En un desarrollo significativo en el conflicto de Sudán, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y una coalición de grupos políticos y armados firmaron una carta fundacional para establecer un gobierno paralelo en el país, actualmente devastado por la guerra. El acuerdo, anunciado el domingo 23 de febrero de 2025, se llevó a cabo durante una ceremonia privada en Nairobi, Kenia.
Sudán ha estado inmerso en un conflicto desde abril de 2023 entre las FAR, dirigidas por el general Mohamed Hamdan Daglo, y el ejército sudanés, encabezado por el general Abdel Fatah al Burhan. El país, uno de los más empobrecidos del mundo, ha visto cómo la guerra ha causado decenas de miles de muertos y más de 12 millones de desplazados, exacerbando las crisis humanitarias y de hambre en la región.
MIRÁ TAMBIÉN: Rusia atacó a Ucrania con número récord de drones
Los firmantes del acuerdo proponen la creación de un «gobierno de paz y unidad» en las áreas controladas por los rebeldes, con la promesa de construir un Estado democrático, laico y descentralizado, fundamentado en los principios de libertad, igualdad y justicia, sin distinciones culturales, étnicas, religiosas o regionales. Aunque no se especificó la ubicación del gobierno, el acuerdo tiene como objetivo principal poner fin al conflicto y asegurar el acceso humanitario sin restricciones.
En respuesta, el gobierno sudanés, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Ali Yousef, declaró que no aceptará el reconocimiento internacional de un «gobierno paralelo». La postura oficial es firme en rechazar cualquier intento de legitimación de este nuevo ejecutivo.
Fuente: RFI.