miércoles 26 junio 2024

Patricia Bullrich le respondió a la Iglesia tras el reclamo por distribución de comida

Dólar Oficial
$928,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,80
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
=
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
32,12%
0,63%
UVA
1.038,46
0,14%
Riesgo País
1.440
=
Actualizado: 10:23 26/06 | downtack.com

El Gobierno nacional respondió rápidamente a los cuestionamientos de la Iglesia por las 5.000 toneladas de comida confiscadas, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La funcionaria, una de las principales del gabinete de Javier Milei, reaccionó a las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea.

MIRÁ TAMBIÉN | Los alimentos y bebidas experimentaron un aumento semanal del 1,8%

Ojea, en su mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad, había reclamado al Ministerio de Capital Humano la pronta entrega de los alimentos acopiados. “El Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida», aseguró Bullrich durante una entrevista en vivo en el programa La Cornisa de Luis Majul el domingo por la noche.

La ministra agregó que «Monseñor tiene que saber lo que está pasando” y destacó la necesidad de dialogar directamente con él. “Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable. Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad de lo que está pasando”, añadió Bullrich.

En un tono crítico, Patricia Bullrich mencionó que el problema radica en el manejo de recursos por parte de diversas organizaciones y actores. “Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales que manejaban el dinero como si fuera propio, el poder de sindicatos que han destruido gran parte del empleo en la Argentina, el poder de empresarios que hacían las cosas a su manera, todo esto con un poder político que durante muchos años generó un modelo de pobreza. El kirchnerismo, en nombre de los pobres, empobreció a la Argentina”, subrayó.

MIRÁ TAMBIÉN | Más del 60% de los argentinos compró Bitcoin antes del último halving

La respuesta del Gobierno se produce después de que Ojea denunciara públicamente la existencia de dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social (hoy Ministerio de Capital Humano) con 5.000 toneladas de alimentos guardados. “No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”, expresó el presidente de la CEA.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Nexofin.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Se despistó, chocó un poste y terminó golpeada

El hecho ocurrió en la intersección de Eva Perón e ingreso a Base Almirante Zar donde la conductora perdió el control del Fiat Siena en el que se trasladaba y terminó impactando contra un poste de alumbrado público. 

Convenio para proveer indumentaria a trabajadores de la Guardia Urbana

La subsecretaria de Trabajo de Chubut, Karen Lloyd, y el intendente de Trelew, Gerardo Merino, celebraron un convenio para dotar de ropa de trabajo a la Guardia Urbana, destacando la importancia del trabajo conjunto y la promoción de la industria local.

Canadá venció a Perú y se acercó a la clasificación

La selección canadiense ganó por 1-0 en Kansas City, complicando las posibilidades de los peruanos para avanzar en el torneo.

Scaloni realizará una rotación de jugadores ante Perú

Tras el triunfo sobre Chile y asegurando el pase a cuartos de final, el entrenador de la Selección argentina confirmó cambios en el equipo.

Compartir

spot_img

Popular