El Gobierno peruano tomó medidas ante la crisis de sobrepoblación en sus cárceles, que afecta a más de 98.000 internos.
Este martes, el Ejecutivo de Perú declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debido al grave hacinamiento en las cárceles del país. Según un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, la medida, que tendrá una duración de 24 meses, busca mejorar las condiciones de infraestructura y servicios, así como garantizar la implementación de una nueva política penitenciaria que apunte a la resocialización de los reclusos.
MIRÁ TAMBIÉN | Kamala Harris considera dos opciones para su futuro político
El decreto especifica que, hasta agosto de 2024, el sistema penitenciario albergaba a 98.127 personas, mientras que las 69 cárceles del país tienen una capacidad de solo 41.556 plazas. Esta sobrepoblación del 136% ha generado un déficit significativo en la capacidad de los establecimientos, empeorando las condiciones de vida y el tratamiento de los internos.
La situación es aún más alarmante por la falta de recursos necesarios, como personal, presupuesto y servicios adecuados para la seguridad y salud penitenciaria. Solo el 50,2% de los reclusos se encuentran en instalaciones con condiciones adecuadas, lo que dificulta su rehabilitación.
MIRÁ TAMBIÉN | Reino Unido busca asegurar el acuerdo sobre las Islas Chagos
El Tribunal Constitucional de Perú ya había declarado la inconstitucionalidad del hacinamiento en las cárceles, instando al Ministerio de Justicia a tomar medidas urgentes. Como resultado, el gobierno peruano ha decidido destinar recursos para mejorar la infraestructura, ampliar los penales existentes y construir nuevas prisiones.
Fuente: EFE
Foto: TN8