El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que no participará en la investidura de Nicolás Maduro este viernes.
Además, declaró que las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio “no fueron libres” y que Colombia no puede reconocerlas. Sin embargo, descartó la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con el país vecino.
MIRÁ TAMBIÉN | El féretro de Carter llega al Capitolio para el funeral de Estado
Petro justificó su postura en un mensaje publicado en X, donde señaló: “Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos (…) No podemos reconocer esas elecciones y esperamos que en el futuro se realicen sin bloqueos ni intimidaciones internas”. A pesar de ello, reafirmó su intención de mantener relaciones bilaterales con Venezuela, con quien Colombia comparte una extensa frontera de 2.219 kilómetros.
El mandatario colombiano ha jugado un papel activo como mediador en la crisis que se vive en Venezuela entre el chavismo y la oposición. Este conflicto se intensificó luego de que la oposición denunciara que su candidato, Edmundo González Urrutia, había ganado las elecciones. Petro enfatizó que su gobierno no intervendrá en los asuntos internos de Venezuela, pero hizo un llamado al respeto de los derechos humanos: “Solicitamos desde nuestra propia lucha en Colombia que los derechos humanos sean respetados para todos y todas en Venezuela”.
MIRÁ TAMBIÉN | Insólito: Bélgica pide no comerse el árbol de Navidad
En la ceremonia de investidura de Maduro, Colombia estará representada por su embajador en Caracas, Milton Rengifo, según confirmó la Presidencia colombiana. Esta decisión reafirma la política de no ruptura diplomática entre ambos países.
Por último, Petro señaló que las fuerzas progresistas de Colombia seguirán colaborando y manteniendo una relación de amistad con sus pares en Venezuela, a pesar de las diferencias en torno a las elecciones recientes.