La apertura del sistema SUBE en los subtes porteños, prevista para el 1° de diciembre, ha desatado una polémica entre empresas fintech, bancos y el gobierno. Emova, la concesionaria del subte, otorgó a Mercado Pago la adquirencia de los pagos con QR interoperable, lo que ha generado preocupaciones por su doble función como adquirente y billetera virtual, en un mercado de más de 240 millones de boletos anuales. Los competidores temen que Mercado Pago obtenga una ventaja injusta al ser la primera billetera disponible para los pagos en el subte.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina a la espera del fallo del GAFI sobre lavado de dinero y terrorismo
La falta de un estándar definido para el «QR comprador» —diferente al QR común utilizado en comercios— ha complicado el panorama. Fuentes oficiales señalaron que se está trabajando en una mesa de diálogo con la Secretaría de Transporte de la Nación, el Banco Central (BCRA) y representantes del sector privado para desarrollar un estándar tecnológico que permita la interoperabilidad entre todas las billeteras virtuales. Sin embargo, persisten dudas sobre los plazos y el acceso equitativo a esta tecnología.
Desde Mercado Pago, afirman que no han puesto trabas a la interoperabilidad y que ya están trabajando con otras billeteras para definir el estándar técnico. Sin embargo, competidores expresan su preocupación de que el tiempo juegue en contra de ellos, ya que si Mercado Pago es la única billetera disponible en diciembre, obtendría una ventaja difícil de revertir. “Si ya tienen todo definido y empiezan el 1° de diciembre, perderemos mucho terreno”, comentaron desde una fintech.
La situación ha provocado malestar en varios actores del sistema financiero. Si bien el BCRA es el regulador general, la decisión de Emova de seleccionar a Mercado Pago como adquirente genera críticas, especialmente porque no se realizó una licitación pública. La concesionaria del subte, regulada por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), ha asegurado que todos los medios de pago serán interoperables y que no habrá exclusiones.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 591 mil estudiantes participan en las pruebas Aprender 2024
El conflicto sobre la tecnología del QR comprador podría extenderse a otros medios de transporte, como colectivos y trenes, gestionados por Nación Servicios, la empresa encargada del sistema SUBE. La gran incógnita es si Nación Servicios adoptará el mismo estándar de QR que se implemente en los subtes o si habrá diferencias entre los sistemas, lo que podría generar aún más confusión y controversia.
Fuente: Infobae.
Foto: Diario Popular.