La Policía del Chubut y la empresa Aluar de Puerto Madryn firmaron un convenio de colaboración para que el área de Criminalística y Cuerpo Médico Forense policial realice pericias balísticas con equipos de última generación de la empresa, utilizando la técnica de Microscopía de Barrido Electrónico (MEB).
En esta oportunidad, el jefe del Criminalística y Cuerpo Médico Forense, Cristian Cayun, rubricó el acta de colaboración, destacando que “podremos acceder a una técnica dotada de certeza y alto valor probatorio que identifica los componentes presentes en el fulminante de una munición de arma de fuego”.
MIRÁ TAMBIÉN | Policías de Chubut se capacitaron en Entre Ríos
Las muestras son tomadas de las manos del presunto tirador para determinar las responsabilidades a través de levantadores específicos, que luego son cargados y analizados en el MEB.

El procesamiento científico de la evidencia, es una herramienta que les permite a las autoridades policiales como judiciales, un mejor contexto de los hechos criminales que se estén investigando, dado que la utilización de esta tecnología establece mecanismos de trabajo más eficaces.
El microscopio es un equipo de última tecnología a través del cual se pueden observar e identificar distintos materiales a través de imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra, utilizando las interacciones electrón-materia alcanzando amplificaciones mayores que los microscopios ópticos convencionales.