sábado 10 mayo 2025

Por falta de transporte, los alumnos de la Escuela 58 no pueden comenzar las clases

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 22:08 10/05 | downtack.com

Las clases en este establecimiento educativo debían comenzar este lunes 3 de febrero pese a la deuda salarial. Los docentes asisten al establecimiento ubicado en un punto medio entre Epuyén y El Maitén en la Ruta 70, en la Comarca Andina.

Sin embargo, las clases no pudieron comenzar ya que no cuentan con el transporte para los alumnos y a los menores por sus propios medios se les hace imposible asistir, teniendo en cuenta que residen a más de 20 kilómetros del establecimiento.

Este miércoles la comunidad educativa realizó un abrazo simbólico y reiteró el pedido al Ministerio de Educación para solucionar el problema con el transporte escolar y permitir que más de 40 chicos concurran a clases en la escuela de jornada completa.

La docente Sandra Mardini explicó que más allá del conflicto salarial, consideraron que el paro o la retención no era la mejor opción para los chicos, que además se alimentan en el colegio y representa su único lugar de contención.

Mardini reveló que el Gobierno acumula una deuda con los transportistas desde agosto pasado y que este año ni siquiera ha hecho los contratos respectivos.

El delegado regional explicó que los costos se multiplicaron y que una de las opciones era que los padres solventaran los costos del transporte escolar, como ocurre en Cholila, pero para las familias de ese paraje resulta imposible.

“El salario de diciembre se pagó recién el sábado pasado y este año además de los atrasos salariales tenemos que nuestros chicos no tienen el transporte escolar. Tenemos un radio que abarca más de 20 kilómetros por lo que es imposible que vengan los chicos si no tiene transporte escolar, como tenían hasta el año pasado”, contó Mardini.

Remarcó que la situación no es nueva ya que “desde el año pasado se atrasa el transporte, sabemos que se hizo un sobre esfuerzo (por parte de la empresa) para poder cumplir hasta fin de año –pero- hasta la semana pasada, sabíamos que se les debía a las empresas desde agosto”.

“Este año nos encontramos con que todavía ni siquiera se ha firmado el contrato, entonces es imposible empezar las clases”, alertó.

Sobre las medidas de fuerza de los trabajadores del establecimiento, explicó que “estuvimos con retención de servicio desde que nos teníamos que presentar y hasta que nos pagaron. Nos pusimos de acuerdo entre docentes y el personal para empezar este 3 de febrero y no pudimos porque no tenemos a los chicos, no tiene como venir”, lamentó.

Contó que por el caso “citamos al Intendente de Epuyén y al Delegado Administrativo. Se intentó un arreglo provisorio con el transportista pero no se llegó a nada. Por su parte, la delegación nos dice que el problema es que el monto es mucho más elevado”.

Además, sostuvo que desde la Delegación se deslizó la posibilidad de que las familias paguen de manera particular el transporte “como se hace en otras localidades, pero nosotros sabemos que por la zona y los recursos, eso es imposible”.

También explicó que en la zona se cuenta con el transporte interurbano pero “por los horarios y las vueltas es imposible para los chicos. No nos parece que el ajuste se haga con esta escuela”.

Destacó la importancia del establecimiento educativo de El Coihue para los alumnos y las familias. “Trabajar escuelas rurales es mucho más complicado con estos conflictos porque no nos podemos quedar sin hacer nada”, remarcó.

“Por un lado nos tocan lo que nos corresponde (como el pago de los haberes) pero por el otro (cerrar la escuela) significa el plato de comida para los chicos y se necesita que estemos en la escuela”, ya que es un lugar de contención para los jóvenes.

“Este año decidimos hacer jornadas completas y días corridos, lo que aguantemos y lo que nos dé el bolsillo; y de última cortar una semana hasta que nos paguen pero ahora nos encontramos con esto del transporte”, apuntó.

Contó que los alumnos de la escuela asisten a las 8.30 y se retiran a las 15.30, “tenemos nivel inicial hasta 6º grado. Los chicos desayunan y almuerzan acá. Tenemos talleres de EIB (Educación Intercultural Bilingüe – Mapuche), de huerta, de cerámica y las curriculares”.

Finalmente, sobre la situación de infraestructura en la Escuela 58, la docente explicó que “venimos medianamente viene en partidas pero en infraestructura es una constante pedir el aula para el jardín, desde que yo llegué en 2007”.

“Se licitó dos veces la obra para el jardín y un SUM. El año pasado nos dijeron que no se iba a hacer le SUM y se iban a construir dos aulas porque no daba el presupuesto pero todavía estamos esperando”, reveló.

Concluyó subrayando que en las escuelas rurales se sienten olvidados y contó que “siempre trabajé en escuelas rurales y lamentablemente somos un número. Si no tenés mucha matrícula o son visibles en la ciudad, no existimos”, lamentó.

Aclaró que el abrazo simbólico de este miércoles y la panfleteada del próximo viernes “son actividades que hacemos desde esta escuela, sobre todo para luchar por el transporte de los pibes”.

“Hemos recibido mensajes y hemos visto que el gremio se acopló pero la movida salió desde acá, desde nuestra escuela 58”, finalizó.

Terenzi participó en la reinauguración de Casa de Gobierno

La senadora nacional acompañó al gobernador en Rawson y reiteró su apoyo a proyectos clave como Ficha Limpia, la Ley Nicolás y la detección temprana de enfermedades en recién nacidos.

Trelew refuerza la protección de adultos mayores con una mesa intersectorial de trabajo

En el primer encuentro del año, referentes de distintas instituciones acordaron avanzar en un mapeo local de personas mayores en situación de vulnerabilidad y articular acciones conjuntas.

Rusia pone fin al alto el fuego en Ucrania

Tras vencer la tregua de tres días, líderes de Europa exigen a Putin extenderla un mes más. Moscú advierte que las sanciones “ya no intimidan”.

Hamás difunde el video de dos rehenes israelíes en Gaza

El brazo armado de Hamás mostró a Elkana Bohbot y Yossef Haïm Ohana, secuestrados el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos, visiblemente coaccionado, reclamó el cese del conflicto.

Compartir

spot_img

Popular