Cada 7 de enero, millones en Argentina celebran el Día del Coleccionista, una fecha que rinde homenaje a la pasión por coleccionar y recuerda la fundación de la Asociación Argentina de Filatelia y Numismática en 1938.
MIRÁ TAMBIÉN | Los gigantes tecnológicos llevan la inteligencia artificial a otro nivel
El 7 de enero es una fecha especial para los aficionados al coleccionismo en Argentina. Desde hace décadas, se celebra el Día del Coleccionista, una jornada dedicada a reconocer a quienes dedican su tiempo, esfuerzo y pasión a preservar objetos únicos que cuentan historias.
La elección de este día no fue casual. Se estableció en honor a la fundación de la Asociación Argentina de Filatelia y Numismática, creada el 7 de enero de 1938. Este evento marcó un hito en el país para promover y organizar el coleccionismo de sellos y monedas, dos de las actividades más populares en esta comunidad. Desde entonces, el coleccionismo ha evolucionado, abarcando todo tipo de objetos, desde discos hasta figuras de acción, siendo motivo de encuentros y exposiciones tanto presenciales como virtuales.
Entre los coleccionistas argentinos más destacados se encuentra Rodolfo Renato Vázquez, conocido por ser el mayor coleccionista de objetos relacionados con The Beatles. Su impresionante colección, que reúne más de 8.000 piezas, le ha otorgado reconocimiento internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren 160 monedas de más de 2.000 años en el Valle de Jordán
A nivel global, el coleccionismo sigue siendo una actividad apasionante. Ejemplo de ello es la mayor colección de artículos de Nintendo, propiedad de un policía en los Emiratos Árabes Unidos, quien ha reunido más de 8.000 objetos. Por otro lado, Steve Sansweet, en Estados Unidos, ostenta la mayor colección de Star Wars, con un asombroso total de 93.000 piezas.
Cada colección no solo es un reflejo del fanatismo y dedicación de su propietario, sino también una puerta al pasado, al arte y a la cultura. El Día del Coleccionista, además de ser un homenaje, nos invita a valorar estas piezas únicas y el esfuerzo detrás de cada una de ellas.
Fuente y foto: Billiken