viernes 4 julio 2025

Por qué el reggae tiene su día mundial cada 1 de julio

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 18:14 04/07 | downtack.com

Cada 1 de julio, el mundo se une en torno a una vibración que traspasa fronteras: es el Día Internacional del Reggae, una fecha que homenajea a este género musical nacido en Jamaica y convertido en bandera de lucha, espiritualidad e identidad afrocaribeña.

Reconocido por la Unesco en 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el reggae se celebra como una voz universal que conecta, sana y moviliza.

MIRÁ TAMBIÉN | Advierten que el aumentó de salinidad del océano derrite el hielo submarino

Esta conmemoración comenzó en 1994 como una iniciativa cultural impulsada por la activista jamaicana Andrea Davis, y recién en 2018 recibió aval internacional. El reggae emergió en los años 60 desde los barrios populares de Kingston, como evolución del ska y el rocksteady, en un contexto de efervescencia social. Su ritmo sincopado y sus letras cargadas de conciencia lo convirtieron en himno de resistencia y en plataforma de denuncia.

Desde íconos como Bob Marley, Peter Tosh y Burning Spear, hasta bandas actuales en América Latina, Europa o África, el reggae ha sido adoptado y adaptado por miles de culturas, manteniendo siempre su esencia combativa, espiritual y comunitaria. En cada 1 de julio, se realizan conciertos, foros y encuentros para celebrar esta herencia sonora y su capacidad de unir generaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Un clásico de ABBA supera los mil millones de vistas en YouTube

Además de su importancia cultural, el reggae tiene un fuerte impacto social. En escuelas, cárceles y espacios comunitarios, se lo usa como herramienta terapéutica, educativa y transformadora. Su cadencia pausada y mensajes de amor, igualdad y respeto por la naturaleza lo convierten en mucho más que música: es una forma de vida.

En un mundo atravesado por conflictos y divisiones, el reggae sigue siendo un refugio y una guía. Cada nota recuerda que la paz, la hermandad y la justicia son posibles. «One love, one heart» no es solo una canción: es una invitación permanente. Y cada 1 de julio, el planeta entero la escucha.

Fuente:

Foto: MMX.

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión por estafas de Generación Zoe

El líder de Generación Zoe suma su segunda condena por asociación ilícita y fraude. En total, enfrenta causas en varias provincias por la estafa piramidal que prometía rendimientos en dólares y criptomonedas falsas.

Caso Libra: Acreedores buscan embargar criptoactivos argentinos

Un grupo con fallo favorable por la manipulación del INDEC durante el kirchnerismo pidió acceso a los activos congelados en la causa Libra. Reclaman cobrar una sentencia firme dictada en Reino Unido.

Se acerca el último show de Black Sabbath

Ozzy Osbourne cantará cuatro canciones en el concierto despedida de Black Sabbath en Birmingham. Participan Metallica, Tool, Guns N’ Roses y más.

Colapinto tiene nuevo director general en Alpine

Con un largo recorrido en el paddock, el ingeniero británico Steve Nielsen ocupará el lugar que dejó vacante Oliver Oakes en mayo.

Compartir

spot_img

Popular