El investigador del CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn, Gregorio Bigatti, dialogó este martes con Radio 3 y explicó la razón por la cual hay medusas en la costa de Chubut.
Al inicio de la entrevista, Bigatti reconoció que «esta situación cada tanto pasa», ya que «son animales que no tienen movilidad como los peces y se mueven con las corrientes y los vientos que pegan en el agua».
«Su lugar más común es el mar abierto, pero cada tres años aproximadamente ingresan al Golfo por los vientos del mar hacia la costa», indicó.
MIRÁ TAMBIÉN: Chubut tendrá el parque submarino más grande de la región
El especialista precisó asimismo que «es difícil que salgan porque es un Golfo cerrado y los días de más viento hacia la costa habrá más medusas en la zona».
Ante esta situación, le recomendó a la población no tocarlas ya que tiene «células que se pegan en la piel y arde».
En caso de ser tocados por un aguaviva sostuvo que hay que comprar alguna crema para que pare el ardor o visitar a un médico.
Para finalizar, Bigatti alertó que muchas medusas se quedan en la costa por la marea baja, por lo cual se secan y mueren, pero que pese a ello pueden picar igual.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Comodoro Un auto denunciado como robado fue encontrado en una agencia de venta
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) January 9, 2024
⬇️Más⬇️https://t.co/pfVB89Rp3S