Este domingo 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha no oficial pero cada vez más presente en las familias. La jornada destaca el lazo afectivo entre abuelos y nietos, reforzando la importancia del vínculo entre generaciones.
Aunque no cuenta con reconocimiento estatal, el Día del Nieto fue impulsado por organizaciones de adultos mayores y grupos familiares, que buscan homenajear a los más chicos y su rol en la familia. Con un perfil íntimo, la celebración se vive en encuentros sencillos y cargados de emoción.
Durante esta fecha, muchas familias organizan almuerzos, meriendas, llamadas o videollamadas para estar cerca de sus nietos. También se intercambian cartas, dibujos o pequeños regalos simbólicos. En redes sociales abundan las dedicatorias con fotos familiares y palabras de amor.
MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO | Registran una supuesta anaconda gigante en el río Amazonas
“El vínculo con los nietos es un regalo de la vida, una segunda oportunidad para amar sin las presiones de la crianza”, expresó una representante del Centro de Jubilados de Villa del Parque, donde organizaron una merienda especial para abuelos y nietos.
A diferencia de otras efemérides familiares como el Día del Padre o de la Madre, esta celebración no tiene una fecha universal. Sin embargo, el 11 de mayo se mantiene como una referencia simbólica en Argentina, elegida para valorar el papel afectivo y educativo de los abuelos en la vida de los niños.