Un nuevo estudio basado en datos de la misión GRAIL reveló diferencias térmicas y estructurales profundas entre la cara cercana y la cara oculta del satélite. La clave estaría en un antiguo vulcanismo.
MIRÁ TAMBIÉN | WhatsApp lanzó una función para personalizar cada chat
Un reciente estudio de la NASA ha arrojado nueva luz sobre las diferencias entre los dos lados de la Luna. Basado en los datos de la misión GRAIL (Laboratorio de Recuperación de Gravedad e Interior), el análisis descubrió que el interior profundo de la Luna es asimétrico, con una cara –la visible desde la Tierra– considerablemente más cálida y activa.
La investigación, publicada en la revista Nature, concluye que esta asimetría fue causada por un intenso vulcanismo ocurrido hace miles de millones de años. Este proceso provocó la acumulación de elementos radiactivos generadores de calor, como el torio y el titanio, en el lado visible del satélite. Como resultado, el manto de la cara cercana lunar es entre 100 y 200 ºC más caliente que el de la cara oculta.
“Descubrimos que el manto lunar no es uniforme. La cara visible es más cálida y geológicamente más activa, lo que explica por qué su superficie tiene extensas llanuras de lava solidificada llamadas mares”, explicó Ryan Park, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y autor principal del trabajo. Por el contrario, la cara oculta presenta un terreno más montañoso y con escasas señales de actividad volcánica.
MIRÁ TAMBIÉN | Netflix anunció que Bridgerton tendrá cuarta temporada en 2026
Los datos obtenidos por las naves Ebb y Flow durante la misión GRAIL (2011–2012) permitieron construir el mapa gravitacional más preciso de la Luna, lo que no solo facilita una mejor comprensión de su estructura, sino que también servirá para futuros sistemas de navegación lunar y misiones espaciales.
La metodología utilizada podría aplicarse a otros cuerpos del sistema solar, como Encélado o Ganímedes, importantes en la búsqueda de vida extraterrestre. A pesar de estos avances, los científicos afirman que el interior lunar sigue ocultando secretos clave para entender la evolución de nuestro satélite y su influencia sobre la Tierra.
Fuente y foto: DW