España, Marruecos y otros países europeos enviaron refuerzos a Portugal, donde los incendios forestales han causado estragos, con varias víctimas y millas de áreas destruidas.
Portugal atraviesa una de las peores crisis de incendios forestales en su historia reciente. Con más de 5.000 bomberos trabajando sin descanso, el país ha solicitado ayuda internacional debido a la magnitud de la catástrofe. Hasta el momento, los incendios han causado la muerte de al menos siete personas en los distritos de Aveiro y Viseu, además de la destrucción de decenas de hogares y grandes extensiones de bosques. Ante esta situación, España, Marruecos, Italia y Francia han enviado aviones y equipos de emergencia para colaborar en la contención del fuego.
MIRÁ TAMBIÉN | Potencias mundiales se reunirán a discutir la crisis en Gaza
Los refuerzos llegaron este miércoles, con la esperanza de aliviar a los bomberos portugueses que han estado al límite de sus capacidades. Entre los equipos desplegados, España envió un equipo de emergencias militares con 270 efectivos y excavadoras al distrito de Viseu, uno de los más afectados. Marruecos, por su parte, ha contribuido con dos aviones de bombardeo de agua, y se espera la llegada de dos más en los próximos días. Estos refuerzos se suman a la colaboración de Francia e Italia, que ya habían enviado aviones bombarderos de agua a principios de semana.
En el distrito de Aveiro, las imágenes mostraban escenas de solidaridad entre los residentes locales, quienes distribuyeron agua y alimentos a los bomberos exhaustos, animándolos con palabras de apoyo. En otras áreas afectadas, como Sao Pedro do Sul, los propios vecinos han tenido que tomar medidas para proteger sus propiedades ante la falta de recursos suficientes. Paulo Fernandes, un criador de pollos, junto con su vecino, usaron mangueras para evitar que el fuego consumiera sus tierras, conscientes de que los equipos de emergencia no podían estar en todos los lugares al mismo tiempo.
MIRÁ TAMBIÉN | Maduro usa un influencer argentino para hacer propaganda política
El jefe de protección civil de Portugal, Duarte Costa, explicó a CNN Portugal que la situación era «estresante» y que el país se encontraba «al límite» de su capacidad de respuesta. Sin embargo, destacó que la llegada de ayuda internacional permitiría dar descanso a los bomberos agotados y realizar el mantenimiento necesario a las aeronaves de combate al fuego.
Fuente: REUTERS
Imagen de archivo