El diputado nacional Jorge «Loma» Ávila manifestó su preocupación por el deterioro de la actividad en la cuenca del Golfo San Jorge y advirtió sobre la falta de inversión por parte de algunas operadoras, lo que generó una baja significativa en la producción de petróleo y en las oportunidades laborales. “Lo que está pasando en la cuenca es muy grave. Estamos perdiendo actividad, cada vez más trabajadores quedan fuera del sistema, y esto no puede continuar”, expresó.
MIRÁ TAMBIÉN | «Los Herrera» se presentarán en la Fiesta del Novillito
Uno de los puntos más críticos es la situación de Tecpetrol, una de las principales operadoras en la región, que redujo drásticamente su inversión y producción. “Hoy no hay workovers ni perforadores trabajando. La operadora redujo la actividad a mínimos históricos, lo que afecta gravemente a la provincia de Chubut”, explicó el diputado. “Pedimos que, si no tienen interés en seguir, entreguen el área a la provincia para que pueda ser gestionada por otra empresa que sí invierta”, agregó.
Ávila también resaltó el impacto social de esta situación, señalando que muchas familias dependen del empleo en la industria del petróleo. “Hay trabajadores que dedicaron su vida al petróleo y hoy están quedando afuera. No podemos permitir que esto continúe, porque afecta a toda la comunidad”, afirmó. El legislador indicó que, si la situación no mejora, se tomarán medidas más drásticas, incluyendo movilizaciones y posibles conflictos con la empresa.
El diputado enfatizó que la provincia de Chubut hizo esfuerzos para sostener la industria, incluso a costa de sus propios recursos. “La provincia cedió puntos de regalías e hizo esfuerzos por mantener la actividad, pero las operadoras no respondieron de la misma manera. No podemos seguir sacrificando más sin recibir nada a cambio”, expresó Ávila. El legislador indicó que, si las operadoras no invierten, será necesario que el gobierno provincial intervenga para proteger el empleo.
En cuanto a las posibles soluciones, Ávila mencionó la necesidad de buscar nuevos operadores interesados en invertir en la cuenca. “Hay empresas que mostraron interés en intervenir y comprar áreas. Nosotros vamos a seguir empujando para que se mantenga el empleo y la producción en la provincia”, afirmó. El legislador también señaló que la falta de acción por parte del gobierno nacional está agravando la situación.
MIRÁ TAMBIÉN | La Cooperadora de Padres de la Escuela 112, está generando un impacto significativo
Por último, Ávila indicó que se están preparando reuniones con las operadoras y el Ministerio de Trabajo de la Nación para buscar soluciones. “Vamos a plantear que Tecpetrol deje el área si no van a invertir. No podemos seguir así. Estamos dispuestos a ir al conflicto si es necesario para defender las fuentes laborales”, concluyó.
Foto: Dinamicarg.