La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) alertó sobre un desajuste económico creciente entre los aumentos en las cuotas de las prepagas y los aranceles que reciben los prestadores de salud ambulatorios en Argentina.
Según un informe de la Cámara, las cuotas de las prepagas aumentaron un 435% en los últimos dos años, mientras que los aranceles pagados a los prestadores de salud aumentaron entre un 160% y un 224%.
Este desajuste se ha convertido en un desafío para la sustentabilidad del sistema de salud, afectando tanto a los prestadores como a los pacientes. Los prestadores, especialmente las pymes de salud, enfren tan un aumento en los costos operativos debido a la inflación general y sectorial, mientras que los pacientes deben abonar cuotas cada vez más altas y copagos adicionales. A pesar de este aumento en los costos para los usuarios, los prestadores continúan recibiendo pagos insuficientes por los servicios prestados.
MIRÁ TAMBIÉN: Mendoza ayudó a productores afectados por el granizo
CADIME destacó que el aumento de los aranceles no ha seguido el ritmo de la inflación del sector, que fue del 583% entre 2023 y 2024. Además, los pagos por las prestaciones realizadas se efectivizan entre 60 y 90 días después de su facturación, lo que agrava aún más la situación para los prestadores, especialmente en un contexto de alta inflación.
Ante este panorama, CADIME propone mejorar los aranceles que las prepagas y obras sociales abonan a los prestadores de salud, y establecer un plazo de 30 días para el pago de las prestaciones realizadas, ajustado a los valores actuales del sector.
Fuente: Ámbito.