lunes 28 abril 2025

Presentaron un proyecto para reducir aranceles a productos tecnológicos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,31
-0,56%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 16:53 28/04 | downtack.com

Un grupo de diputados del PRO presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo reducir el precio de los productos tecnológicos en Argentina, en línea con las políticas de desregulación económica del gobierno de Javier Milei. La iniciativa, que recuerda las medidas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri en 2017, propone la eliminación de aranceles y barreras a la importación de computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos, promoviendo la competencia y buscando abaratar los precios para los consumidores.

MIRÁ TAMBIÉN | PAMI elimina la cobertura total de 44 medicamentos

El proyecto, impulsado por los diputados Diana Fernández Molero y Alejandro Bongiovani, plantea la eliminación de aranceles para equipos de informática y telecomunicaciones que ingresen o se exporten al Mercosur. Según los legisladores, estas medidas permitirían una reducción significativa en los precios de estos productos, lo que facilitaría su acceso y fomentaría la competencia en el mercado. Los diputados destacan que es necesario reducir los impuestos que encarecen estos productos y que, en última instancia, afectan al consumidor final.

El antecedente más cercano de una medida similar ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se eliminaron los aranceles para la importación de computadoras, notebooks y tablets. En ese momento, las empresas pasaron de pagar un 35% de aranceles a 0%, lo que permitió una disminución en los precios de estos productos. Sin embargo, la gestión de Alberto Fernández reintrodujo algunos aranceles en 2022, afectando nuevamente los precios.

Desde el sector tecnológico, la propuesta generó opiniones divididas. Mientras algunos empresarios ven con buenos ojos la posible reducción de aranceles, otros temen que esta medida afecte negativamente la producción local, especialmente en Tierra del Fuego, donde se producen alrededor de 10 millones de celulares al año. Las empresas de la región advierten que la quita de aranceles podría tener un impacto directo en el empleo y la producción nacional, especialmente en un contexto en el que las fábricas vieron reducida su capacidad de producción en comparación con años anteriores.

MIRÁ TAMBIÉN | Emiten alertas en varias regiones del país

Uno de los puntos más discutidos del proyecto es su impacto fiscal. Según los cálculos de los legisladores, la eliminación de aranceles representaría una disminución de los ingresos tributarios equivalente al 0,11% del PBI. Sin embargo, argumentan que esta pérdida sería compensada por un aumento en el consumo interno y una mayor productividad derivada del uso de tecnología. Además, señalan que la medida ayudaría a combatir el contrabando de productos tecnológicos, que aumentó considerablemente en los últimos años debido a los altos precios en el país.

Fuente: Infobae.

Foto: El Pespunte.

¿Cuánta agua se consume cada vez que usamos ChatGPT?

El uso de la IA no solo demanda energía, sino también grandes cantidades de agua para enfriar los servidores que procesan nuestras consultas. Cuánto se consume, qué se está haciendo para reducirlo y por qué es clave exigir más transparencia.

El insólito contrato de Los Wachiturros con Lacoste

Simón Gaete, exintegrante de Los Wachiturros, reveló que Lacoste les pagó para que dejaran de usar su ropa en público. El acuerdo, que sigue vigente, estipula un pago anual y sorprendió a todos.

Claves para mantener a tu gato feliz y libre de estrés

Entender qué factores alteran el comportamiento de los gatos es clave para garantizar su felicidad. Especialistas revelan los principales motivos de estrés felino y cómo evitarlos.

El Concejo de Trelew avanza en los detalles del pliego para el transporte público

La Comisión de Asuntos Legales analiza las condiciones para la nueva licitación del servicio mientras rige la prórroga hasta noviembre.

Compartir

spot_img

Popular