sábado 3 mayo 2025

Previo al Día de la Madre comerciantes analizan el balance de las compras

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 04:53 03/05 | downtack.com

A días de la celebración, las ventas se muestran por debajo de las expectativas y los consumidores buscan cuidar su presupuesto.

MIRÁ TAMBIÉN | Biss se reunió con Prefectura Naval para coordinar acciones para la temporada 2024-2025

En el marco del Día de la Madre, un comerciante de Comodoro ha compartido su perspectiva sobre el movimiento de ventas en la ciudad. Aseguró que hasta el este sábado no se podrá realizar un balance total, ya que muchos consumidores tienden a salir a última hora en busca de regalos. Sin embargo, el comerciante destaca que, comparado con otros años, la actividad hasta ahora se encuentra por debajo de lo esperado.

«Veníamos de un septiembre malo y hasta ahora las ventas no han despegado. La gente parece estar más cautelosa y con una restricción presupuestaria bastante fuerte», comentó.

El comerciante notó un cambio en el comportamiento de los clientes, quienes anteriormente optaban por marcas más caras y que hoy en día se están inclinando por opciones más económicas. «Algunos eligen celebrar el Día de la Madre con un asado en lugar de comprar un regalo, algo que antes solían hacer en conjunto», agregó.

MIRÁ TAMBIÉN | Merino avanza en la urbanización social de Costanera

En cuanto al ticket promedio de gasto para un regalo, estimó que ronda los 48 mil pesos. Mencionó que una remera de buena calidad se encuentra entre 35 mil y 40 mil pesos, lo que sitúa el gasto en línea con la realidad económica del momento.

Además, las promociones y opciones de financiamiento han cobrado importancia en las decisiones de compra. «La gente está eligiendo cada vez más pagar en cuotas. Desde nuestro comercio, estamos ofreciendo hasta seis cuotas sin interés, lo que parece haber sido bien recibido», comentó el comerciante, quien también destacó las devoluciones de porcentajes de las compras que ofrecen algunas billeteras virtuales y bancos en fechas especiales.

Respecto a la preferencia de los consumidores entre pagar al contado con descuento o utilizar las cuotas, el comerciante apuntó que la tendencia ha cambiado. «La gente ya no prefiere andar con efectivo; están optando por las tarjetas. En fechas de cierre de tarjeta, muchos clientes llegan al límite de su crédito y quieren seguir utilizándolo, pero ya no pueden hasta que realicen un pago y se renueve su capacidad de compra», explicó.

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular