Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Princeton ha logrado un avance significativo en el estudio del cerebro al construir el primer mapa completo del cerebro de una mosca de la fruta adulta.
Este logro ofrece una visión detallada de cómo las 139.255 neuronas del insecto establecen unas 50 millones de conexiones sinápticas, permitiendo entender mejor los circuitos cerebrales.
MIRÁ TAMBIÉN: Quién es la joven cantante que abrirá el show de Paul McCartney
El conectoma, nombre que recibe este detallado diagrama, fue elaborado por el Consorcio FlyWire, integrado por 287 científicos de 76 laboratorios alrededor del mundo. El proceso consistió en cortar el cerebro de la mosca en 7.000 capas ultrafinas de solo 40 nanómetros de espesor, las cuales fueron escaneadas para obtener 21 millones de imágenes.
Este trabajo, destacado en la portada de la revista ‘Nature’, representa un paso importante en la comprensión de enfermedades neurológicas humanas, ya que proporciona un modelo preciso para estudiar los mecanismos que subyacen en estas patologías aún incurables.
La investigación podría arrojar luz sobre cómo funcionan los circuitos cerebrales complejos y ayudar en el desarrollo de tratamientos para trastornos neurológicos.
Fuente: Diario Hoy.
Foto: Nature.