El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Río Negro formuló cargos este viernes contra Martín Feilberg y Diego Ravasio, de 48 y 44 años, por los incidentes en Cuesta del Ternero, en los que Elías Garay murió a causa de un disparo y Gonzalo Cabrera recibió dos heridas en el tórax y el abdomen el domingo pasado.
Un militante mapuche murió y otro fue herido de gravedad tras incidentes en Cuesta del Ternero
Vale destacar que tanto Feilberg como Ravasio fueron detenidos este jueves en Chubut y, en menos de 24 horas, fueron trasladados a Bariloche y formalmente imputados en la causa penal quedando en prisión preventiva por los próximos cuatro meses.
Un mes después concluirá la investigación penal preparatoria.
Según la Fiscalía los dos imputados, «en acuerdo de voluntades y convergencia intencional», ingresaron entre las 15 y 16 del 21 de noviembre pasado, «a un predio del Paraje Cuesta del Ternero de El Bolsón actualmente ocupado por integrantes de la comunidad mapuche Lof Quemquemtreu, portando dos armas de fuego familia calibre punto 22».
«Allí, al ser interceptados por algunos miembros de la comunidad, dispararon con intenciones de darle muerte a Gonzalo Fabián Cabrera produciéndole dos heridas de arma de fuego en región epigástrica y a Pedro Elías Garay una herida de arma de fuego que le perforó de izquierda a derecha su tórax lesionando la aorta, la vena cava y ambos pulmones, provocando una hemorragia interna que desencadenó un shock hipovolémico que ocasionó finalmente su muerte», detallaron.
«Inmediatamente después de estas acciones huyeron del lugar corriendo», finalizó el Fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien.
La calificación legal endilgada a los hechos es la de tentativa de homicidio y homicidio ambos agravados por el uso de arma de fuego en calidad de coautores.
Además, durante la audiencia de este viernes ambos imputados brindaron su testimonio dando su versión de los hechos luego de lo cual sus abogados se opusieron a la formulación de cargos.
La Fiscal Jefe Betiana Cendón solicitó, finalmente, la prisión preventiva de ambos hombres destacando que cuentan con «los elementos de convicción suficientes para sustentarla».
Al referirse a los riesgos procesales explicó -en cuanto al riesgo de fuga- que ambos hombres «se fueron, no pidieron ayuda. La intención era fugarse, no tenían miedo. Las chapas patente del auto utilizado estaban tapadas con pintura para no ser identificadas y estuvieron cinco días sin presentarse a realizar ninguna exposición en ninguna comisaria», enfatizó antes de concluir diciendo que «la evasión y la fuga está acreditada».
En cuanto al entorpecimiento de la investigación, reiteró la adulteración de las chapas del vehículo y que hay elementos de importancia para la investigación como un dron y un arma «que no aparecen» y agregó que además «se fueron de la provincia».
«Hay una sola persona atemorizada y es el hombre que se encuentra en el hospital con dos disparos en la boca del estómago y una mujer que vio como mataban a su pareja», finalizó Cendón.
Los abogados Estanislao Cazaux y Pablo Calello en representación de uno de los imputados requirieron en cambio su prisión domiciliaria en Esquel con custodia policial ofreciendo además una fianza de 200.000 pesos que perdería si no se mantuviera a derecho. La defensa del hombre que expresó en la audiencia no haber tenido ningún arma en su poder, ejercida por Ernesto Saavedra y Emiliano Magaldi, solicitó el rechazo y, de forma subsidiaria, la colocación de una tobillera de control y una fianza de 100.000 pesos.
La querella ejercida por los abogados Andrea Raile y Ezequiel Palavecino adhirieron tanto a la formulación de cargos como a los argumentos de la medida cautelar expresados por la acusación pública.
Finalmente el Juez de Garantías, Víctor Gangarrossa tuvo por formulados los cargos y dispuso la apertura de la investigación penal preparatoria. Destacó que «existen elementos suficientes para considerar que se produjo un hecho y que las personas pueden haber participado en él».
En cuanto a la medida cautelar determinó la imposición de prisión preventiva a ambos imputados porque «existe peligro de fuga y ha existido entorpecimiento de la investigación coincidiendo con que no fueron los imputados a pedir ayuda lo cual hubiera sido prudente, más cuando -como dice la defensa- ellos también habían sido agredidos».
«No puedo otorgar hoy una medida menos gravosa, la prisión preventiva domiciliaria en extraña jurisdicción sería difícil de controlar y, en cuanto al entorpecimiento de la investigación, restan realizar medidas probatorias y existe temor por la víctima directa de los hechos y por la pareja del hombre que murió en los hechos que también se encuentra amedrentada», finalizó el Juez.
Fuente: Ministerio Público Fiscal Río Negro.