El Gobierno anunció la privatización de la operación y mantenimiento de las rutas nacionales, actualmente a carga de Corredores Viales, con la expectativa de mejorar la eficiencia y generar ahorros significativos.
El Gobierno de Javier Milei ha decidido avanzar con la privatización del mantenimiento y operación de las rutas nacionales, que actualmente están bajo la responsabilidad de Corredores Viales. Esta medida forma parte de un plan más amplio para privatizar diversos servicios, buscando una mayor eficiencia en la gestión de las infraestructuras viales.
MIRÁ TAMBIÉN | Evalúan un recorte en la AFIP para optimizar gastos
Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicó que la empresa estatal enfrenta un déficit operacional de 30 millones de dólares, y que su financiación depende de fondos del Tesoro Nacional hasta diciembre de 2023. La privatización busca aliviar la carga financiera del Estado y mejorar la calidad del servicio en las rutas.
“Cualquier empresa nacional o internacional que presente los seguros requeridos podrá participar de la licitación”, afirmó Adorni, resaltando que este proceso representa una “apertura inédita hacia la transparencia” en comparación con la gestión de la obra pública de administraciones anteriores. Se espera que esta iniciativa contribuya a erradicar prácticas corruptas vinculadas a la obra pública en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia ordenó a Martín Insaurralde justificar su patrimonio
Además, el vocero presidencial explicó que las empresas que obtengan la concesión solo cobrarán la tarifa de adjudicación una vez que hayan dejado en condiciones óptimas la totalidad de la ruta. Se estima que esta medida podría generar un ahorro de aproximadamente 5.600 millones de dólares para el Estado.
Fuente: Infocielo
Foto: ¡Profesional