La ESA lanzará mañana Proba-3, una innovadora misión con dos satélites en formación precisa que permitirá observar la corona solar como nunca antes.
MIRÁ TAMBIÉN | El Mundial de Supercross llega a la Argentina en 2025
La Agencia Espacial Europea (ESA) está lista para revolucionar el estudio del Sol con el lanzamiento de Proba-3, una misión que utilizará dos satélites en formación precisa para generar eclipses solares artificiales. Diseñada para investigar la corona solar, la capa más externa del Sol, esta iniciativa busca aportar respuestas clave sobre los fenómenos solares y su impacto en la Tierra.
El lanzamiento de Proba-3, inicialmente programado para hoy, ha sido reprogramado para mañana miércoles a las 11:45 GMT (8:45 hora argentina) desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India. Los satélites serán colocados en órbita mediante el cohete PSLV-XL de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO).
La misión, con un presupuesto de 200 millones de euros, es liderada por la empresa española Sener, junto a la participación de unas 40 compañías de 16 países. El proyecto incluye a gigantes como Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, marcando un ejemplo de colaboración internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney cierra sus canales en Brasil y migra todo el contenido a Disney+
Proba-3 utiliza un enfoque pionero: dos satélites trabajarán en tándem, uno actuando como «coronógrafo» para capturar imágenes de alta precisión de la corona solar, y el otro como «ocultador», bloqueando la luz directa del Sol. Este vuelo en formación requiere una precisión milimétrica, alcanzando velocidades de hasta 10 km por segundo.
“Es un experimento en el espacio que demuestra una nueva tecnología. El control exacto de la trayectoria de las naves es fundamental para lograr los resultados”, explicó Damien Galano, director del proyecto. Este desarrollo no solo permitirá estudios solares, sino que abre la puerta al ensamblaje de telescopios espaciales a gran escala mediante satélites coordinados.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Wos y Acru sorprenden con un íntimo Freestyle Set
El principal objetivo de Proba-3 es desentrañar los secretos de la corona solar, responsable de fenómenos como las eyecciones de masa coronal, que liberan plasma y partículas cargadas al espacio, causando tormentas geomagnéticas que pueden afectar la Tierra. Según la científica de la ESA, Anik de Groff, mejorar las predicciones del clima espacial es clave para mitigar los efectos negativos de estos eventos.
Además, en línea con la política de sostenibilidad de la ESA, los satélites serán desintegrados al final de su misión para evitar la generación de basura espacial. “Durante el año y medio que dure la misión, simularán unas 1.500 horas de eclipses solares, y luego se desintegrarán en la reentrada atmosférica”, detalló Esther Bastida, ingeniera de sistemas de la ESA.
Con Proba-3, la ESA no solo apunta a ampliar el conocimiento sobre el Sol, sino que también sienta las bases para futuras misiones espaciales de bajo coste y tecnología avanzada.
Fuente: Infobae
Foto: La Luz de Medilla