La joven, de 22 años, utilizaba sedantes para drogar a sus víctimas y cometer robos en viviendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una joven de 22 años fue detenida en el Parque Centenario, acusada de ser la autora de nueve robos y hurtos entre 2023 y 2024. La acusada, que contactaba a sus víctimas a través de aplicaciones de citas, las drogaba con clonazepam en sus bebidas y luego las despojaba de dinero, objetos de valor e incluso vehículos. En algunos casos, realizó compras y transferencias con las billeteras virtuales de los damnificados.
La investigación, que estuvo a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°44, identificó a la joven, quien había utilizado diversas identidades falsas en redes sociales para engañar a sus víctimas. Tras varios meses de investigación, fue arrestada el 7 de enero en un puesto de venta de panchos en el Parque Centenario, luego de ser localizada por escuchas telefónicas solicitadas por la fiscalía.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres turistas fallecen en accidente de rafting en El Chaltén
La mujer había estado prófuga hasta ese momento y fue detenida junto a dos hombres, presuntos cómplices en la recolección de los elementos robados. Ambos hombres, de 26 y 27 años, fueron arrestados días después en Barracas. Los tres acusados fueron procesados con prisión preventiva, y el juez Mariano Iturralde dictó embargos por 200 millones de pesos para la joven y 50 millones para los hombres.
Según el fiscal Pablo Recchini, la joven actuaba siguiendo el modus operandi de una «viuda negra», seduciendo a los hombres para luego drogarlos. En algunos casos, las víctimas perdieron el conocimiento por varias horas y, aprovechando su estado de inconsciencia, la joven robaba diversos objetos de valor. Además, la acusada utilizó las cuentas bancarias de las víctimas para hacer compras y transferencias, lo que ayudó a la policía a rastrear sus movimientos.
La investigación también reveló que en varios robos la joven usaba fotos de otras mujeres para atraer a sus víctimas. Una vecina la reconoció tras ver un video en televisión, lo que permitió a la policía dar con su paradero. Las cámaras de seguridad también jugaron un rol clave en la identificación de los acusados, al registrar sus movimientos en los edificios y en la vía pública.
Fuente: fiscales.gob.ar