sábado 3 mayo 2025

Productores de Santa Fe retiran ganado ante crecida del río Paraná

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 13:53 03/05 | downtack.com

Los productores ganaderos del norte de Santa Fe comenzaron a retirar gran cantidad de ganado vacuno de las zonas costeras bajas y de las islas ante la inminente crecida del río Paraná, que recibe un importante caudal desde el río Iguazú, por lo que las autoridades solicitaron precaución al transitar por la zona.

MIRÁ TAMBIÉN | Declaran Monumento Histórico Nacional al exboliche “Cromañón”

En ese sentido, el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que el río Paraná tendrá un importante repunte que llevará a niveles de alerta o evacuación a los puertos de las poblaciones ribereñas a partir de la crecida de los últimos días del río Iguazú.

Por ejemplo, el río Paraná en Puerto Reconquista tenía este miércoles una altura de 4,05 metros, de acuerdo a información de Prefectura Naval Argentina, pero el INA estimó que para el 14 de noviembre estará en valores de entre 5,25 y 5,95 metros.

Ese repunte anticipa dificultades, ya que esa estación fluvial entra en alerta a los 5,10 metros, en tanto el nivel de evacuación se estima en 5,30 metros.

El intenso movimiento de hacienda llevó al municipio de Villa Ocampo, ciudad situada 83 kilómetros al norte de Reconquista y a 400 kilómetros de la capital provincial, a solicitar precaución al conducir hacia el Paraná Miní y por los caminos rurales.

MIRÁ TAMBIÉN | Prorrogan la actualización del impuesto a los combustibles

«En caso de encontrarse con el arreo de animales, detener la marcha o transitar lentamente, para no generar mayores inconvenientes a quienes están obligados a movilizar su hacienda hacia campos más altos», indica un comunicado de las autoridades comunales.

La misma situación se observa en otras ciudades de la zona, donde los productores se encuentran con la dificultad que no hay campos disponibles en zonas altas, en parte debido a que por la sequía no hubo todavía una recuperación de las pasturas.

Otra dificultad que asoma es que esta es una época de parición y hay muchas vacas preñadas, lo que complica el traslado de los animales y lleva a analizar bien los pasos a seguir.

En principio, la urgencia pasa por retirar los terneros e ir viendo si será necesario mover la totalidad de la hacienda, ya que, al no haber disponibilidad de campos para el traslado, una de las alternativas que surge es la de vender.

MIRÁ TAMBIÉN | Once provincias con alertas por lluvias fuertes, tormentas y nevadas

Como suele suceder ante situaciones de este tipo, es cada vez más probable que se utilicen los costados de las rutas nacional 11 y provincial 1 para alojar provisoriamente a los animales, lo cual plantea un problema de seguridad en la circulación por esos corredores.

Respecto de la cantidad de cabezas que pueden estar en movimiento, el director de Producción Pecuaria y Avícola de la provincia, Pablo Fiore, estimó que «fácilmente hay más de 500.000 cabezas» y comparó que entre 2008 y 2009 «llegó a haber más de 1,5 millones de cabezas» en las islas sobre el río Paraná.

El funcionario admitió que no hay datos precisos debido a que «a veces es más de lo que se informa oficialmente».

El martes, el subgerente de Información y Alerta Hidrológico del INA, Juan Borus, explicó que la crecida del Iguazú a la altura de las Cataratas «ha generado una onda de crecida que va a terminar de definir su pico en (la represa de) Yacyretá» entre este miércoles y el jueves.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo cierre del paso Cristo Redentor por condiciones meteorológicas adversas

«Esa onda de crecida se va a trasladar rápidamente por el tramo argentino del río, de Corrientes para abajo, llegando a configurar un pico en Santa Fe capital a la altura del 15 o 16 de noviembre, con un valor cercano a los 5,30 metros que es el nivel de alerta», indicó Borus.

El funcionario sostuvo que habrá que estar «atentos al pronóstico meteorológico que se vaya dando sobre el corazón de la Cuenca del Plata, que es la provincia de Misiones y alrededores donde, cuando se dan lluvias significativas, el resultado es rápido, los excedentes son importantes y se forma un pulso de repunte importante».

El funcionario explicó que «la creciente del Iguazú, que en general tiene poco volumen, en este caso tiene un volumen mayor del habitual porque en Cataratas se ha mantenido muy alto desde la segunda semana de octubre».

«Está entrando mucho caudal, un par de días atrás hubo un pico muy significativo en Cataratas, del orden de 22.000 metros cúbicos por segundo cuando el caudal medio es del orden de 2.000 metros cúbicos», añadió.

Fuente: Télam.

MIRÁ TAMBIÉN | A partir de noviembre la tarjeta SUBE tendrá otro precio

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Aston Villa venció al Fulham y sueña con la Champions League

Con Dibu Martínez en el arco, el equipo inglés ganó 1-0 y se acerca a los puestos de clasificación a la próxima edición de la UEFA Champions League.

Atlético Madrid empató con Alavés y se despide de la pelea por LaLiga

El equipo de Diego Simeone igualó 0-0 ante un rival que lucha por no descender y quedó a nueve puntos del Barcelona, líder del campeonato.

SEROS presenta un nuevo sistema para mejorar tratamientos oncológicos

El próximo martes en Playa Unión, ISSyS dará a conocer su nuevo Vademécum de Tratamientos Oncológicos y Especiales, con participación de expertos en salud y economía sanitaria.

Veterano de Malvinas y especialistas en geopolítica brindaron una charla en la Casa del Chubut 

Fabián Abraham, excombatiente y autor del libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”, participó de un encuentro junto a los expertos Mariana Altieri y David Pizarro Romero para debatir sobre soberanía, historia y geopolítica.

Compartir

spot_img

Popular