martes 27 mayo 2025

Prohíben la participación de una nadadora transgénero en los Juegos Olímpicos

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Lia Thomas, la destacada nadadora transgénero estadounidense, ha perdido su caso contra World Aquatics en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), según informó el organismo rector de la actividad. Esta decisión impedirá a Thomas competir en los Juegos Olímpicos de París, que comenzarán el 26 de julio de 2024.

MIRÁ TAMBIÉN | Gary Medel volvió a Boca: “Es un club gigante y quiero demostrar mi nivel”

Thomas, de 25 años, se convirtió en la primera nadadora transgénero campeona de la NCAA en la historia de la División I. Sin embargo, poco después, World Aquatics (anteriormente conocida como FINA) votó a favor de restringir la participación de atletas transgénero en las competiciones femeninas de élite.

En respuesta, Thomas presentó en enero un recurso ante el TAS, argumentando que las disposiciones de World Aquatics no solo eran «inválidas e ilegales», sino que también la discriminaban.

A pesar de sus esfuerzos, el TAS falló en contra de Thomas, respaldando la decisión de World Aquatics. En un comunicado, el organismo expresó: «World Aquatics acoge con satisfacción la reciente decisión tomada por el TAS en relación con el caso de Lia Thomas, que creemos que es un gran paso adelante en nuestros esfuerzos para proteger el deporte femenino».

Además, reafirmaron su compromiso de trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para defender los principios de inclusión en los deportes acuáticos y confiar en que su política de inclusión de género representa un enfoque justo.

MIRÁ TAMBIÉN | Newell’s no pudo con Instituto en Rosario

La prohibición impuesta por World Aquatics y ratificada por el TAS marca un momento crucial en el debate sobre la inclusión y la equidad en los deportes. Mientras que algunos argumentan que las políticas de exclusión son necesarias para mantener la competencia justa en el deporte femenino, otros, como Thomas, ven estas políticas como discriminatorias y excluyentes.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Skky Sports.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Extienden la internación del adolescente sospechoso del crimen de Kim Gómez

Aunque es inimputable, seguirá en un instituto de menores por dos años. La jueza consideró que representa un riesgo para sí mismo y para terceros.

Lanzan la línea de préstamos “Origen Chubut”

Está destinada a productores que se alineen con el sello de calidad de "Origen", con la distinción aplicada que busca potenciar la identidad de la producción regional chubutense.

Oscar Villabona fue designado como nuevo titular de la ANAC

Reemplazará a María Julia Cordero al frente del organismo aeronáutico. Con experiencia técnica, impulsará la modernización y desregulación del sector aéreo.

Werthein oficializó que el país se retiro de la OMS

El canciller Gerardo Werthein confirmó que el país abandonó oficialmente la Organización Mundial de la Salud por decisión de Javier Milei. La medida fue anunciada durante la visita del funcionario estadounidense Robert F. Kennedy Jr., quien impulsa una alternativa al organismo multilateral.

Compartir

spot_img

Popular