Yoon Suk Yeol no podrá salir de Corea del Sur mientras se investigan sus intentos de imponer la ley marcial y la oposición denuncia un golpe de Estado.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, se enfrenta a una prohibición de viajar impuesta por las autoridades surcoreanas, mientras la oposición acusa a su partido, el Partido del Poder Popular (PPP), de intentar organizar un «segundo golpe de Estado». La prohibición de salida fue confirmada por Bae Sang-up, comisionado de servicios de inmigración del Ministerio de Justicia, en una audiencia parlamentaria celebrada este lunes.
MIRÁ TAMBIÉN | Turquía anunció la reapertura del cruce fronterizo con Siria
La crisis política comenzó el martes pasado cuando Yoon intentó imponer la ley marcial en un intento de disuadir los avances de la oposición. La medida fue levantada solo seis horas después de enfrentar una oposición férrea en el parlamento, donde los legisladores se enfrentaron con los soldados. Los líderes opositores calificaron este acto como «un golpe de Estado», acusando al PPP de boicotear la votación para destituir al presidente.
La situación se agravó cuando los fiscales surcoreanos decidieron «fichar» a Yoon, un proceso formal que implica una investigación penal. En respuesta, Yoon pidió disculpas públicamente y prometió no intentar una nueva declaración de ley marcial. Sin embargo, la oposición continúa con sus esfuerzos para destituirlo y presentó una nueva moción de impeachment, mientras el control del gobierno se ve cada vez más en disputa.
MIRÁ TAMBIÉN | Excongresista respondió a Trump por amenazar a miembros del comité
En medio de esta incertidumbre, el líder del PPP, Han Dong-hoon, aseguró que Yoon delegaría sus poderes en el primer ministro, Han Duck-soo, aunque esta medida ha sido considerada inconstitucional por varios políticos. A su vez, expertos advierten que la inestabilidad política interna podría tener repercusiones negativas en la seguridad y la estabilidad regional, especialmente en relación con las tensiones con Corea del Norte.
Fuente: The Guardian
Imagen de archivo