Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia presupuestaria de los salarios docentes y no docentes en las universidades públicas nacionales, exigiendo una actualización mensual por inflación.
La diputada nacional Danya Tavela, junto a legisladores radicales, impulsa una medida crucial para el sistema universitario argentino. En respuesta a las crecientes preocupaciones por la deteriorada situación salarial en las universidades públicas, Tavela presentó este viernes un proyecto de ley que busca declarar la emergencia presupuestaria de los salarios docentes y no docentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Lanzan un proyecto para exportar gas de Vaca Muerta
El proyecto de ley propone una recomposición inmediata de los haberes salariales, ajustándolos conforme a la inflación acumulada desde principios de año hasta la fecha de sanción de la ley. Además, establece que los salarios se actualicen mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC.
“Esta iniciativa es fundamental para preservar el desarrollo científico y la investigación en nuestras universidades nacionales,” afirmó Tavela, destacando el impacto directo que la falta de ajuste salarial tiene en la calidad educativa y en la retención de talento académico.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno confirmó que Milei se reunirá con Bolsonaro
Danya Tavela, quien cuenta con una trayectoria como vicerrectora, subrayó la necesidad urgente de que el Gobierno garantice los recursos presupuestarios necesarios para sostener los salarios universitarios. Enfatizó que el desequilibrio salarial no solo afecta a los trabajadores del sector, sino que también compromete el acceso equitativo a una educación superior de calidad.
El proyecto de ley ha recibido el respaldo de varios legisladores radicales, entre ellos Marcela Antola, Mario Barletta, Gabriela Brower de Koning, Carla Carrizo, Julio Cobos, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Pablo Juliano, Jorge Rizzoti, Natalia Sarapura y Martín Tetaz, quienes han destacado la importancia de esta medida para salvaguardar el futuro académico del país.
Fuente y foto: Noticias Argentinas