miércoles 28 mayo 2025

Proponen ley para frenar el descarte de alimentos

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Cada año, en Argentina se desechan más de 16 millones de toneladas de alimentos mientras millones de personas padecen hambre.

Para enfrentar esta paradoja, el diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto de ley que busca reducir el desperdicio de comida a través de incentivos fiscales, campañas de concientización y la creación de una plataforma de redistribución.

MIRÁ TAMBIÉN | Juicio de Maradona en jaque: escándalo con la jueza Makintach

La iniciativa, inspirada en modelos aplicados en Francia, Dinamarca y España, contempla beneficios tributarios para empresas que donen sus excedentes alimentarios. “Donar no puede ser más costoso que tirar. Esta ley busca revertir esa lógica y fomentar una cultura solidaria y sustentable”, explicó el legislador cordobés. El proyecto incluye una rebaja del impuesto a las Ganancias y de las contribuciones patronales para las empresas comprometidas.

Además, se propone la creación de un sello de “empresa responsable con los alimentos”, que brindaría ventajas en contrataciones estatales y acceso a créditos con tasas preferenciales. Para obtenerlo, las compañías deberán implementar buenas prácticas como la donación frecuente, reducción de desperdicios en la producción y capacitación en consumo responsable para su personal.

MIRÁ TAMBIÉN | El Índice de Confianza en el Gobierno subió un 5% en mayo

El plan también prevé el uso sustentable de los alimentos que no sean aptos para consumo humano, promoviendo su transformación en compost, biogás o alimentos para animales. A esto se suman campañas de concientización dirigidas a hogares, supermercados, restaurantes y escuelas, con el objetivo de reducir el desperdicio desde la base de la cadena alimentaria.

Finalmente, el proyecto incluye medidas correctivas para los establecimientos que destruyan alimentos sin justificación. Se contemplan desde advertencias hasta sanciones económicas en caso de reincidencia o gravedad. “No se trata solo de evitar que se tire comida, sino de impulsar una economía circular y reconocer a quienes producen y consumen con responsabilidad”, concluyó Agost Carreño.

Fuente: Noticias Argentinas. 

TC Candler nominó a Colapinto como uno de los 100 rostros más lindos del mundo

El piloto argentino de Alpine no solo brilla en las pistas: ahora también integra el prestigioso ranking de belleza masculina global, siendo el único representante nacional del listado 2025.

Buscan a una adolescente desaparecida en Esquel

La División Policial de Investigaciones de Esquel solicita información sobre el paradero de Yasira Yoselin Muñoz Calfullanca.

Louta lanza «Un Instante», su disco más profundo y desafiante

Después de cinco años, el artista argentino presenta su disco más desafiante: una mezcla de géneros y emociones que refleja su evolución personal y artística.

Investigan a un abogado de Comodoro por presunto incumplimiento de deberes

En Comodoro Rivadavia, la Justicia imputó a un abogado por presunto incumplimiento de deberes y amenazas graves a testigos.

Compartir

spot_img

Popular