El Gobierno provincial conformará un equipo de gestión para mejorar la calidad de atención en el sistema sanitario. El plan prioriza la equidad, accesibilidad y la participación comunitaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Dictarán un curso de Lengua de Señas en el Aeroclub de Trelew
El Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Salud, avanza en la implementación del Plan Estratégico de Cambio Cultural en Salud, una iniciativa que busca transformar la atención sanitaria en la provincia. Con este objetivo, se trabaja en la conformación de un equipo de gestión que garantizará la aplicación del programa durante el 2025.
El plan, impulsado por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, tiene como eje central elevar la calidad de la atención al paciente a través de nuevas estrategias de trabajo. La iniciativa no solo apunta a mejorar la infraestructura y los servicios, sino también a fomentar un cambio de hábitos en todos los niveles del sistema de salud.
En este sentido, el programa priorizará la accesibilidad y equidad, con un enfoque en el cuidado centrado en la persona. También contempla la participación de la comunidad y la articulación con los trabajadores del sector, garantizando su correcta implementación en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
MIRÁ TAMBIÉN | UTN Chubut, un compromiso integral con los jóvenes y su educación
Días atrás, en la ciudad de Rawson, se realizó una reunión clave entre las autoridades sanitarias de Chubut. El encuentro, convocado por la secretaria de Salud Denise Acosta, reunió a funcionarios de las Subsecretarías, Direcciones Generales y Direcciones Provinciales del área.
En la reunión se avanzó en la conformación de los equipos de gestión, quienes serán los encargados de coordinar los distintos programas que se desarrollarán dentro del plan. El trabajo colaborativo y en red será fundamental para su éxito, según destacaron las autoridades.
Desde el año pasado, el Gobierno de Chubut ha trabajado en la planificación de este plan estratégico, con el objetivo de brindar una atención más eficiente, equitativa y accesible. La implementación de políticas innovadoras y el compromiso con el recurso humano del sistema sanitario serán claves para llevar adelante este cambio cultural en salud.