lunes 7 julio 2025

Provincia firmó convenio para fortalecer el Sistema de Información Ambiental en Chubut

Dólar Oficial
$1.285,00
1,98%
Dólar Tarjeta
$1.670,50
1,98%
Dólar Informal
$1.250,00
1,63%
Dólar MEP
$1.266,18
1,60%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 12:46 07/07 | downtack.com

El acuerdo está destinado a enriquecer la base de datos ambiental provincial y consolidar la transparencia en su acceso en toda la región. Una de las primeras acciones será la incorporación del Atlas de Sensibilidad Ambiental del Golfo San Jorge al Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A.).

En una muestra de compromiso con la gestión ambiental, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, firmó un convenio estratégico con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Termap S.A, con el objetivo de potenciar el Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A.), incorporando información relevante y facilitando el acceso a datos ambientales para instituciones educativas, organismos públicos y privados de la provincia.

En este contexto, el secretario de Ambiente, Juan José Rivera, destacó que «mediante la firma de este convenio damos un paso clave para enriquecer nuestra base de datos ambientales y para transparentar y facilitar la consulta de información ambiental, que será de gran utilidad para la planificación de nuestras áreas costeras y la gestión sostenible de nuestros recursos».

MIRÁ TAMBIÉN | Promueven la apertura de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor en 28 de Julio

Rivera enfatizó que la colaboración interinstitucional permitirá lograr una plataforma confiable para la toma de decisiones estratégicas en materia ambiental.

Por su parte, la rectora de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, resaltó que «este convenio no solo representa una oportunidad para aportar nuestro conocimiento técnico y científico, sino que además nos permite formar a las próximas generaciones de profesionales con datos reales de nuestra región. La Universidad tiene que estar donde la sociedad la necesita, y la cuestión ambiental es prioritaria», sostuvo.

En tanto que desde Termap S.A., el gerente general Daniel Zucas destacó la importancia de la cooperación entre los sectores público, privado y académico como modelo de gestión efectiva.

LEE TAMBIÉN | Abren inscripción para el carnet provincial de artesanos en Esquel

Gestión costera inteligente

Una de las primeras acciones será la incorporación del Atlas de Sensibilidad Ambiental del Golfo San Jorge al S.P.I.A. Este valioso recurso incluye siete mapas detallados de la franja costera desde Bahía Solano hasta el Área Natural Protegida Rocas Coloradas, abarcando Caleta Córdova y Caleta Olivares.

El Atlas proporcionará información crucial sobre recursos biológicos, geológicos, paisajísticos y humanos de la costa, fundamental para el ordenamiento territorial y la planificación sostenible.

El convenio establece compromisos específicos para las partes, incluyendo la recopilación y sistematización de información ambiental y el mantenimiento de una base de datos interdisciplinaria de acceso público. Este trabajo conjunto permitirá mantener actualizados los datos físicos, económicos, sociales y legales vinculados a los recursos naturales y el ambiente de la región.

Simultáneamente, esta forma de trabajo marca un precedente en la gestión ambiental de Chubut, sentando las bases para una toma de decisiones más informada y participativa en beneficio de las actuales y futuras generaciones de la provincia.

Santiago del Estero suspende Ingresos Brutos al agro

La provincia eximirá por seis meses del impuesto a productores rurales de todos los tamaños, en respuesta a la emergencia climática que afecta la actividad.

Excarcelan a Alesia Abaigar tras el ataque a casa de Espert

La funcionaria bonaerense fue liberada por la Cámara Federal de San Martín, tras cumplir arresto domiciliario por orden de la jueza Arroyo Salgado.

Desalojan el local ocupado ilegalmente en la Terminal de Trelew

El procedimiento se realiza con apoyo de la Policía del Chubut, tras el vencimiento de la intimación correspondiente.

Milei apunta a los jueces laborales y «la industria del juicio»

Entre las medidas que se analizan figura la apertura de procesos en el Consejo de la Magistratura y el impulso del traspaso de juzgados laborales a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular