jueves 19 junio 2025

Provincia impulsa la conservación del Mar Patagónico con capacitaciones

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
0,84%
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,07
0,05%
Riesgo País
714
3,93%
Actualizado: 23:14 19/06 | downtack.com

Guardafaunas, guardaparques y técnicos se capacitaron en el monitoreo de aves playeras y mejillones en Península Valdés y el Parque Marino Costero. El plan busca fortalecer la gestión adaptativa y conservar los ecosistemas marinos.

MIRÁ TAMBIÉN | Madryn: reclaman por mal funcionamiento de taxis accesibles

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, llevó adelante una serie de capacitaciones dirigidas a personal técnico, guardafaunas y guardaparques para reforzar la conservación del Mar Patagónico. Las actividades se desarrollaron en el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), y contaron con la participación de organismos provinciales y nacionales.

La propuesta forma parte de un trabajo articulado con el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, la Administración de Parques Nacionales y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico. A su vez, fue impulsada en el marco del Proyecto MaRes, financiado por la Unión Europea y ejecutado por organizaciones como la Fundación Vida Silvestre, Patagonia Natural y Wildlife Conservation Society Argentina.

Durante mayo se realizaron tres instancias de capacitación. En Península Valdés se monitorearon aves playeras en Playa Fracasso, Playas Blancas y Playa Colombo, y se realizó una formación teórico-práctica sobre el monitoreo del mejillón intermareal en Punta Cuevas. En tanto, en el Parque Marino Costero se desarrolló una capacitación en Caleta Malaspina, Arroyo Marea y Bahía Melo, también centrada en las aves playeras.

MIRÁ TAMBIÉN | Asumió la nueva secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud de Rawson

Estas acciones se enmarcan en la implementación de Programas de Monitoreo Biológico diseñados por más de 40 profesionales que trabajaron en conjunto durante 2023 y 2024. La propuesta permite identificar especies clave, procesos ecológicos esenciales y construir indicadores para evaluar su estado, garantizando un enfoque de gestión adaptativa basado en evidencia científica.

El objetivo es que el monitoreo se convierta en una herramienta sencilla, accesible y sostenible para el personal que gestiona los territorios protegidos, promoviendo así decisiones dinámicas, colaborativas y efectivas para la conservación del Mar Patagónico.

Atlético Madrid venció a Seattle Sounders y sumó su primer triunfo  

Atlético Madrid se recupera del golpe sufrido ante PSG y llegará con chances a la jornada final. El triunfo ante los locales le permite soñar con avanzar a los octavos de final del torneo.

Quieren transformar Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»

Un proyecto urbanístico busca convertir el histórico complejo de turismo social en un distrito costero de lujo, con inversiones privadas y participación del Estado. La iniciativa genera fuertes controversias por su impacto patrimonial y social.

Desarrollan un modelo que revoluciona la búsqueda de vida en otros planetas

Un equipo internacional liderado por la NASA presentó un modelo que calcula la probabilidad de habitabilidad planetaria según organismos específicos. La herramienta podría cambiar la forma en que buscamos vida fuera de la Tierra.

El rostro de los denisovanos al fin sale a la luz

Un fósil hallado en Harbin confirma, gracias a ADN y proteínas antiguas, la primera imagen completa de un denisovano. Se trata del enigmático "Hombre Dragón", clave para comprender nuestra evolución.

Compartir

spot_img

Popular