sábado 3 mayo 2025

Provincia informó a diputados los alcances del proyecto para declarar la emergencia edilicia escolar

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 00:53 03/05 | downtack.com

Los ministros de Educación, José María Grazzini, y de Infraestructura, Gustavo Aguilera, explicaron este martes ante los diputados provinciales el alcance del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, mediante el cual se podría declarar la Emergencia de la Infraestructura Edilicia Escolar en todo el territorio chubutense.

En dicha ley se establece como autoridad de aplicación a los Ministerios de Educación y de Infraestructura de la provincia, quienes serán los encargados de determinar las necesidades estructurales y de bienes y servicios esenciales.

Previo a ingresar a la Legislatura y en diálogo con la prensa, Grazzini indicó que «en las Sesiones Ordinarias que se realizarán antes de fin de año, esperamos que se apruebe el proyecto que dará respuesta a la necesidad que tenemos de más aulas, y de comenzar el ciclo 2023 pudiendo cumplir la gran demanda que tenemos, particularmente en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, al igual que en Esquel y la Comarca Andina».

Por lo que «estamos apuntando a esas necesidades, para poder durante el receso escolar avanzar con ampliaciones y nuevos edificios, si se aprueba la ley podremos tener nuevos espacios en muchas ciudades de la provincia», destacó el funcionario.

Con la norma las carteras provinciales podrán contratar la construcción, adquisición, instalación, reparación, adecuación edilicia, provisión de bienes, servicios, obras, consultorías, proyectos y la realización de todas las obras en general necesarias para su cumplimiento.

ACELERAR LOS PROCEDIMIENTOS

Consultado sobre los alcances de la ley y los beneficios que traerá, el encargado de la cartera educativa señaló que «fundamentalmente lo que queremos es acelerar los procesos, hemos visto que cuando se inicia un proceso licitatorio lleva una demora de aproximadamente cuatro meses», sin embargo, «cuando no hay oferentes o los precios estipulados superan el 20% automáticamente se cae la licitación y se debe arrancar de nuevo, lo que implica ocho meses o hasta un año más de demora, el tiempo que se pierde es irrecuperable».

En ese marco, agregó que «es necesaria una ley de emergencia, pero también se debería modificar la ley de procedimientos de la Provincia, ya que hay muchas cuestiones que en una nueva ley de procedimientos se pueden modificar para acelerar el sistema, evitando lo engorroso que es pensar en una ley de hace 30 o 40 años atrás».

Para finalizar, Grazzini afirmó que «sabemos que hay escuelas con muchos años en algunas localidades en las que van surgiendo distintos problemas que hemos reparado, pero el motivo de esta ley es poder brindar la infraestructura que están necesitando los edificios escolares».

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular