El campo mira con preocupación el horizonte económico: con un dólar a $1.000 y el regreso del 33% de retenciones, proyectan que la soja se pagará apenas $250 mil por tonelada. Hoy el valor ronda los $300 mil, pero las perspectivas no son alentadoras para el segundo semestre.
Desde el sector exportador advierten que, si se hubiera mantenido el tipo de cambio mayorista en $1.300, el precio de la tonelada podría haber alcanzado los $380 mil. La eliminación de la baja de retenciones prevista para fines de junio cambia los cálculos y genera incertidumbre.
Funcionarios del equipo económico, encabezados por Juan Pazo y Federico Furiase, ratificaron que el tipo de cambio se mantendrá bajo y que el esquema de retenciones volverá a su nivel anterior. La soja pasará del 26% actual al 33%, mientras que el maíz, trigo y girasol también sufrirán incrementos.
MIRÁ TAMBIÉN: ¿Qué pasará con el feriado del 25 de Mayo?
El Gobierno analiza además una propuesta para permitir el pago de insumos en dólares y así incentivar la circulación de divisas. Desde el agro señalaron que, para aceptar esa medida, también se debería permitir pagarle a los productores en moneda extranjera.
Un informe del CEPEC resalta que los márgenes de rentabilidad son negativos en varias provincias, debido al precio internacional deprimido de la soja (u$s 380 por tonelada) y al aumento de los costos internos como fertilizantes y gasoil. La Sociedad Rural Argentina advierte sobre una situación crítica.
Empresarios del sector aseguran que temen reunirse con el Gobierno por posibles escraches o desencuentros. Además, critican la actitud cerrada del ministro Luis Caputo, y advierten que el diálogo con el oficialismo se ha vuelto cada vez más tenso y escaso.
Fuente: Ámbito.