Un nuevo estudio sugiere que la inyección de polvo de diamante en la atmósfera podría reducir la temperatura global en 1,6°C, pero a un costo astronómico. Científicos exploran nuevas opciones para mitigar el calentamiento global.
MIRÁ TAMBIÉN | El mar Caspio está siendo afectado por el cambio climático y la contaminación
En la búsqueda de soluciones para frenar el cambio climático, la geoingeniería solar se presenta como una de las alternativas más audaces y controvertidas. Esta técnica implica la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar la radiación solar y enfriar el planeta. Un nuevo estudio, publicado en octubre en Geophysical Research Letters, propone el uso de polvo de diamante como una opción viable, aunque costosa.
Según la investigación, la inyección de 5 millones de toneladas de polvo de diamante anualmente en la estratosfera podría reducir la temperatura global en 1,6°C, lo suficiente para mitigar los efectos más devastadores del calentamiento global. Sin embargo, el costo de este método alcanzaría los 200 billones de dólares hasta finales de siglo, posicionándolo como una opción mucho más cara que el uso de azufre, el material más comúnmente propuesto para estas intervenciones.
El equipo liderado por Sandro Vattioni, del ETH de Zúrich, también investigó otras opciones como el aluminio y la calcita, pero el polvo de diamante destacó por su capacidad para reflejar la radiación solar y mantenerse en suspensión sin causar daños a la capa de ozono o provocar lluvia ácida. A pesar de sus ventajas, el precio prohibitivo lo convierte en una opción difícil de implementar a gran escala.
Fuente: Infobae
Foto: ABC