Foto: Freepik (Clarín).
Este sistema de práctica deportiva se volvió furor en todo el mundo y solo utiliza el propio cuerpo para los ejercicios.
La calistenia es un tipo de ejercicio que se basa en utilizar el peso corporal para desarrollar fuerza, resistencia y flexibilidad. Este método de entrenamiento ha ganado popularidad en rutinas modernas como el Crossfit, Tabata y Sparta, pero sus raíces se remontan a los movimientos naturales del ser humano. Según Juan Francisco Marco, especialista en ciencia deportiva, la clave de la calistenia es el control total del cuerpo, lo que activa varios grupos musculares a la vez y mejora el equilibrio.
El entrenamiento en calistenia incluye ejercicios como las flexiones, dominadas y sentadillas, que son clásicos de este tipo de rutinas. Al trabajar con autocarga, se obtiene un entrenamiento completo que involucra tanto la musculatura principal como los músculos estabilizadores, lo que también contribuye a mejorar la postura y prevenir lesiones.
MIRÁ TAMBIÉN: Nacido en Trelew y con el legado de Luca Prodan, Homero lanza su primer álbum
Uno de los mayores beneficios de la calistenia es que se puede realizar en casi cualquier lugar y sin necesidad de equipo especializado. Sin embargo, Marco advierte que no es recomendable para principiantes sin supervisión. “Es esencial dominar la técnica correcta para evitar lesiones, ya que muchas personas no son conscientes de la importancia de la postura adecuada durante los ejercicios”, señala el especialista.
La calistenia no solo mejora la fuerza, sino que también incrementa la flexibilidad, la potencia y la resistencia muscular. Al controlar el propio peso corporal, se trabaja la sinergia entre diferentes grupos musculares y las articulaciones, lo que da como resultado un entrenamiento integral.
Fuente: La Nación.