Según el «Informe de la Felicidad en Argentina 2024», elaborado por la Universidad Siglo 21, los niveles de felicidad en el país han disminuido significativamente. El estudio también muestra una preocupante relación entre la felicidad y el burnout laboral.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubrimiento de un nuevo patrón climático en el hemisferio sur
El reciente «Informe de la Felicidad en Argentina 2024», elaborado por el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de la Universidad Siglo 21, ha revelado una caída alarmante en los niveles de felicidad de los argentinos. Este informe, basado en una encuesta a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años realizada durante el primer trimestre del año, analiza la evolución de la felicidad y el bienestar en Argentina durante los últimos siete años.
De acuerdo al estudio, solo el 36,6% de los argentinos está conforme con todos los aspectos de su vida, lo que significa que apenas uno de cada tres ciudadanos se siente plenamente feliz. Estos índices representan los niveles más bajos registrados en los últimos años. El Dr. Luis Morera, director del Observatorio de Tendencias de Insight 21, señala que el bienestar subjetivo incluye tanto la satisfacción con la vida como la felicidad, conceptos que dependen de variables afectivas y cognitivas.
En paralelo, el «Informe de Burnout en Argentina 2024» de la misma institución destaca que los niveles de agotamiento profesional entre los trabajadores argentinos están en aumento. El informe muestra que uno de cada tres argentinos se siente tan cansado que no puede realizar otras actividades después del trabajo, un claro indicador de burnout. Este síndrome, reconocido como una enfermedad ocupacional por la OMS, está relacionado con el estrés laboral crónico y puede llevar a trastornos más graves como la depresión y la ansiedad.
MIRÁ TAMBIÉN | La enigmatica ausencia de restos humanos en el Titanic
La relación entre la felicidad y el burnout es evidente: cuando el burnout aumenta, la felicidad disminuye. Morera explica que, aunque la simple ausencia de enfermedad no garantiza el bienestar, este debe ser activamente promovido. Los datos del informe muestran que los puntajes de burnout y bienestar subjetivo se comportan de manera opuesta, y que ambos estados implican procesos graduales.
El informe también destaca que los jóvenes de 18 a 29 años son el único grupo que ha registrado un aumento en los niveles de felicidad, mientras que los adultos de 50 a 59 años reportaron los niveles más bajos. Además, el 32% de los argentinos se encuentra tan agotado que no puede realizar ninguna actividad después del trabajo, el nivel más alto desde 2018.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Rana negra de lluvia africana, una especie crucial para el ecosistema
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/ipZt9KvJE3
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 31, 2024