miércoles 7 mayo 2025

Qué zonas de Argentina podrían correr riesgo de tsunamis

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 19:23 07/05 | downtack.com

Aunque parecen fenómenos lejanos, existen evidencias científicas de que un tsunami podría ocurrir en territorio argentino, especialmente en el sur del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Buenos Aires se prepara para recibir a Iggy Pop

En el imaginario colectivo, los tsunamis se asocian con catástrofes en Asia o con las costas del Pacífico. Sin embargo, la posibilidad de un tsunami en Argentina no solo es real, sino que está documentada por estudios del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y geólogos nacionales. Si bien es un evento poco frecuente, ciertas zonas del país reúnen las condiciones geológicas necesarias para que este tipo de fenómeno se produzca.

Los tsunamis pueden generarse por terremotos submarinos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra en el fondo marino. Aunque Argentina no forma parte del peligroso Cinturón de Fuego del Pacífico, posee una extensa línea costera y algunas regiones con actividad sísmica significativa, en particular en la Patagonia.

Tres regiones están señaladas como las de mayor riesgo: Tierra del Fuego, donde convergen varias placas tectónicas en el Canal de Beagle; Santa Cruz, por su proximidad a zonas activas de Chile; y Mar del Plata, donde en 1954 se registró una ola anómala que, si bien no fue catalogada como tsunami, generó pánico en la costa.

MIRÁ TAMBIÉN | La Novena Sinfonía de Beethoven celebra 201 años

Según especialistas, existe una alta probabilidad de que un fuerte sismo en el sur argentino pueda generar un tsunami, aunque de menor intensidad que los observados en el Pacífico. El geólogo Marcelo Bollini advirtió en 2025 que Tierra del Fuego y Santa Cruz deben mejorar sus planes de prevención y respuesta frente a este tipo de amenazas.

El INPRES destaca que, si bien los tsunamis en el Atlántico Sur podrían no superar los 5 metros de altura, serían lo suficientemente peligrosos como para afectar seriamente a las poblaciones costeras. En este contexto, el monitoreo constante, los sistemas de alerta temprana y la educación sobre riesgos naturales se vuelven esenciales.

Fuente: Billiken

Foto: Convergencias

Fin del encierro: asilados venezolanos ya están en EE.UU.

Tras más de un año refugiados en la embajada argentina en Caracas, cinco opositores venezolanos lograron salir del país con ayuda internacional. Brasil dio por cerrado el episodio.

Matrícula nacional bastará para ejercer en salud pública

El Gobierno eliminará la exigencia de matrículas provinciales para profesionales de la salud en instituciones públicas nacionales, con el objetivo de desburocratizar el sistema.

Disney construirá un parque temático en una isla de Medio Oriente

The Walt Disney Company anunció que construirá un nuevo parque y resort en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Será el primero en Medio Oriente.

Moratoria: el 72% de las nuevas jubilaciones fueron posible

En el primer trimestre de 2025, más del 70% de los nuevos jubilados accedieron al beneficio gracias a planes para comprar aportes; el debate por su continuidad está abierto.

Compartir

spot_img

Popular