Foto: Maksim Konstantinov/ZUMA Wire/IMAGO (www.dw.com).
Esta nueva ley libra de la pena a unos 60 presos que estaban en el corredor de la muerte en el país africano.
Zimbabue dio este martes un paso significativo en la lucha por los derechos humanos al abolir oficialmente la pena de muerte. La nueva ley, promulgada por el presidente Emmerson Mnangagwa, conmuta por penas de prisión las sentencias de 60 prisioneros que se encontraban en el corredor de la muerte.
La decisión es parte de una reforma legislativa que se inició en el Parlamento, y tiene un gran impacto, ya que Zimbabue, desde 2005, había mantenido una moratoria en las ejecuciones, aunque los tribunales seguían dictando sentencias de muerte por delitos graves como asesinato, traición y terrorismo. Con la promulgación de esta ley, los tribunales ya no podrán emitir nuevas sentencias de pena capital, y las existentes deberán ser conmutadas a penas de cárcel.
MIRÁ TAMBIÉN: La Fiscalía de Venezuela anunció que liberó a otros 413 presos políticos
A pesar de este avance, una disposición en la ley permite que la pena de muerte sea reactivada en caso de un estado de emergencia, lo que ha generado críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional. La ONG calificó la abolición de la pena capital como un «momento histórico», pero instó a las autoridades a eliminar cualquier cláusula que permita su reintroducción en situaciones excepcionales.
Con la abolición, Zimbabue se une a los 24 países de África subsahariana que han eliminado la pena de muerte para todos los delitos, un paso hacia el respeto por los derechos humanos y la justicia. Sin embargo, las autoridades siguen enfrentando el desafío de garantizar que esta reforma sea total y sin excepciones.
Fuente: www.dw.com.