miércoles 26 junio 2024

¿Quiénes fueron las mujeres que tuvieron un papel crucial en la Revolución de Mayo?

Dólar Oficial
$927,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,00
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
2,63%
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
31,92%
0,22%
UVA
1.037,03
=
Riesgo País
1.440
-0,21%
Actualizado: 06:23 26/06 | downtack.com

Las mujeres como María Remedios del Valle, Mariquita Sánchez de Thompson y Juana Azurduy tuvieron un papel crucial en la Revolución de Mayo y su lucha por la independencia argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Qué verdades se ocultan detrás de los mitos más comunes sobre el vino

La Revolución de Mayo es un hito fundamental en la historia argentina, celebrada principalmente por sus próceres masculinos. Sin embargo, las contribuciones cruciales de muchas mujeres han sido largamente invisibilizadas. Hoy, honramos a algunas de estas mujeres valientes y destacadas que jugaron roles clave en la lucha por la independencia.

María Remedios del Valle: La Madre de la Patria

María Remedios del Valle, conocida como la “Madre de la Patria”, fue una figura clave en la Revolución de Mayo. Afrodescendiente y luchadora incansable, se unió al ejército patriota liderado por Manuel Belgrano junto a su esposo e hijos. Desempeñó roles de enfermera y combatiente, enfrentándose a la discriminación racial y a las brutalidades de la guerra. Capturada y torturada en la Batalla de Ayohuma, nunca renunció a su compromiso con la causa patriota. En 2013, fue reconocida como «Heroína Nacional», y su imagen adorna hoy el billete de 10 mil pesos argentinos.

MIRÁ TAMBIÉN | E.UU. pide despliegue de fuerza tras asesinato en Haití

Mariquita Sánchez de Thompson: Defensora y Estratega

Mariquita Sánchez de Thompson fue una de las principales anfitrionas de reuniones políticas cruciales durante la Revolución de Mayo. Su salón se convirtió en el epicentro de discusiones y estrategias que resultaron esenciales para la independencia. Desafió las normas sociales de su época, abriendo la puerta para la participación femenina en la lucha revolucionaria. Su valentía y determinación la convirtieron en una figura influyente en la historia argentina.

Juana Azurduy: La Flor del Alto Perú

Juana Azurduy, conocida como “La Flor del Alto Perú”, fue una líder valiente en la lucha contra el imperio español. Junto a su esposo, formó parte de los ejércitos populares que ayudaron a establecer la junta de gobierno. Su trascendencia fue tal que Simón Bolívar la ascendió a teniente coronel y posteriormente a coronel, dejando un legado imborrable en la causa independentista.

MIRÁ TAMBIÉN | Empresas prepagas analizan devolución en cuotas

Macacha Güemes: La Madre del Pobrerío

Macacha Güemes, hermana de Martín Güemes, fue una figura vital en la gesta independentista. Desempeñó tareas militares y organizativas, auxiliando a los heridos y realizando misiones de espionaje. Su influencia en la organización de milicias y en la estrategia de guerrillas fue fundamental para la independencia. Es recordada como “La Madre del Pobrerío” por su dedicación y sacrificio.

Ana Riglos: Facilitadora y Apoyo

Ana Perichón, también conocida como Ana María Riglos de Escalada, fue una figura significativa en la Revolución de Mayo. Su casa fue un centro de reuniones para los revolucionarios, y su apoyo emocional y logístico fue crucial para José de San Martín. Aunque no participó directamente en las batallas, su papel como facilitadora y apoyo a los líderes revolucionarios fue esencial para el éxito de la causa independentista.

MIRÁ TAMBIÉN | Vialidad Nacional trabaja para reparar un socavón en «Punta Peligro»

El reconocimiento de estas mujeres no solo es un acto de justicia histórica, sino también un homenaje a su valentía y sacrificio. Al difundir sus historias, celebramos su legado y aseguramos que sus contribuciones no sean olvidadas.

Fuente: EcoNews

Foto: NEA Hoy

Matrimonio de jubilados fue víctima de una estafa virtual

En diálogo con Radio 3, Hugo Vidal informó sobre un reciente caso de estafa virtual que afectó a un matrimonio de jubilados en Trelew.

Intentó pasar droga escondida en un desodorante a un detenido

El periodista Hugo Vidal informó sobre un incidente en una comisaría de Trelew, donde la policía encontró cocaína escondida en un desodorante.

La UBA reveló la principal causa de discriminación en Argentina

Según un estudio de la UBA, la ideología o creencia política es la principal causa de discriminación en Argentina, acaparando casi la mitad de los actos discriminatorios.

Nelly Korda liderará al equipo femenino de golf de EE.UU. en los Juegos Olímpicos 

La número uno del mundo, Nelly Korda, encabeza el equipo estadounidense de golf femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a Lilia Vu y Rose Zhang.

Compartir

spot_img

Popular