En medio de la crisis económica y social que atraviesa Argentina, la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral fue objeto de una rigurosa revisión por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Ministerio de Salud. En agosto de 2024, se anunció que cerca de 60.000 personas dejarán de recibir este beneficio, lo que generó preocupación entre los beneficiarios y un llamado a la transparencia en la distribución de los fondos públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Habilitaron la creación de Sociedades Anónimas Deportivas
Esta pensión está destinada a personas que, debido a una discapacidad, no pueden realizar actividades laborales que les generen ingresos. Los requisitos para acceder a este beneficio incluyen ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, no percibir ninguna otra jubilación o pensión, y estar fuera de cualquier régimen laboral formal. Además, los solicitantes deben someterse a un examen médico realizado por una junta profesional designada por la ANDIS.
Para aquellos que ya son beneficiarios, ANSES implementó varios mecanismos para verificar si continúan recibiendo la pensión. Esto incluye consultas a través de la página web oficial, la app “Mi ANSES”, y la posibilidad de realizar la verificación en oficinas de ANSES con un turno previo. Esta transparencia es importante en un momento en que muchos beneficiarios fueron notificados sobre la pérdida de su pensión tras las auditorías.
En agosto de 2024, el monto total de la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral es de $227.818,09, incluyendo un bono especial de $70.000. Este bono, sin embargo, no es permanente y fue implementado como parte de medidas transitorias para aliviar la situación económica de los sectores más vulnerables. Los beneficiarios deben estar atentos a las actualizaciones de ANSES, ya que los montos pueden variar en los próximos meses según las políticas gubernamentales.
MIRÁ TAMBIÉN | Detuvieron a un cantante de cuarteto por estafas millonarias en Córdoba
Para aquellos que aún no solicitaron la pensión y creen cumplir con los requisitos, ANSES ofrece la posibilidad de iniciar el trámite tanto en línea como de manera presencial. Es fundamental presentar toda la documentación requerida y pasar por una evaluación médica para que la solicitud sea aprobada. La ANSES notifica el estado de la solicitud a través de su plataforma digital o su aplicación móvil.
Fuente: Infobae.
Foto: El Diario Paraná.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Seguirá detenido el hombre que atacó a su pareja con un cuchillo
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/FRTck25TeI
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 14, 2024