jueves 17 julio 2025

¿Cómo cuidar la piel en invierno?

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 22:59 17/07 | downtack.com

Los cambios de temperatura, el viento y la calefacción afectan la barrera cutánea y pueden agravar patologías como la rosácea. Qué rutinas seguir, qué ingredientes usar y cuándo evitar tratamientos.

MIRÁ TAMBIÉN | Día del Boludo: el homenaje argentino a quienes respetan las reglas

Durante el invierno, es habitual que la piel se vuelva más seca, tirante o áspera, incluso en personas sin antecedentes dermatológicos. Sin embargo, especialistas de la Sociedad Argentina de Dermatología advierten que no se trata solo de una reacción al frío, sino de una señal de alarma: cuando la piel pierde su capacidad de defensa, se inflama, se irrita y puede enfermarse.

“El verdadero problema está en la pérdida de su función barrera”, explica la dermatóloga Florencia Paniego. Esa fragilidad se acentúa por factores invernales como la baja humedad, el uso de calefacción, el viento y los rayos UV, que están presentes incluso en días nublados. Según el médico Christian Sánchez Saizar, esto debilita la hidratación natural y deja la piel más propensa a la descamación, el ardor y los brotes.

Para protegerla, los expertos recomiendan una rutina constante y personalizada: reducir la temperatura del agua al bañarse, evitar jabones agresivos, aplicar crema hidratante tras la ducha y usar protector solar a diario. También es clave hidratarse bien por dentro y humidificar los ambientes.

MIRÁ TAMBIÉN | “Aesthetic” el estilo que define la cultura visual de las redes

Las pieles sensibles o con rosácea requieren cuidados específicos: evitar bebidas calientes, proteger el rostro con bufandas y elegir productos con ingredientes como niacinamida o centella asiática. En estos casos, los especialistas sugieren consultar al dermatólogo antes de realizar tratamientos como exfoliaciones o peelings.

“El invierno es ideal para renovar la piel, pero siempre con precaución”, señala el médico Fernando Felice. Recomienda activos como ácido glicólico, mandélico o retinol, siempre aplicados por la noche y bajo supervisión médica. También advierte: si hay inflamación, no debe realizarse ningún procedimiento.

Por eso, cada enrojecimiento, picazón o brote debe tomarse como un mensaje: la piel pide ayuda. Y el mejor momento para escucharla es ahora.

Fuente: Infobae 

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular