jueves 17 julio 2025

Día del Boludo: el homenaje argentino a quienes respetan las reglas

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 21:29 17/07 | downtack.com

Cada 27 de junio en Argentina se conmemora el Día del Boludo, una fecha simbólica que reivindica a quienes actúan con honestidad y rechazan la viveza criolla como forma de vida.

MIRÁ TAMBIÉN | Rusherking anunció que abrirá su propio restaurante en Palermo

Desde 2009, cada 27 de junio se celebra en Argentina el Día del Boludo, una fecha no oficial pero cargada de significado social y cultural. Impulsada por creadores de contenido, influencers y una agencia digital, esta conmemoración busca resignificar la palabra “boludo” para honrar a quienes actúan con honestidad, cumplen las normas y no se aprovechan de los demás.

La campaña surgió como una respuesta a la popularizada “viveza criolla”, ese fenómeno nacional en el que se premia a quien logra sacar ventaja personal, aunque sea a costa del otro o de la legalidad. Frente a eso, la figura del «boludo» era atribuida a quienes no hacían trampa, pagaban sus multas a tiempo, respetaban las filas o los semáforos, y, en definitiva, cumplían con las reglas del juego.

Uno de los mensajes más virales de la campaña decía: “Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago”. Con frases como esa y una gran difusión en redes sociales, el 27 de junio quedó instalado como una fecha simbólica, en la que miles de usuarios se identifican y comparten memes, anécdotas y reflexiones. Incluso se llegó a lanzar un “boludómetro” para medir el nivel de compromiso con la legalidad y el respeto al prójimo.

MIRÁ TAMBIÉN | La UBA distingue a Martín Caparrós con un Honoris Causa

El término “boludo”, aunque muchas veces se usa como insulto o en tono burlón, ha evolucionado con los años. En contextos de confianza, puede tener incluso un uso afectivo o cómplice. Pero su origen, según historiadores, se remonta a las batallas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Allí, quienes iban al frente con boleadoras eran llamados así por el arma que usaban: las “bolas” o “boleadoras”. Inicialmente símbolo de valentía y habilidad, con el tiempo el término adquirió una connotación de ingenuidad o sacrificio innecesario.

En este Día del Boludo, la invitación es a reflexionar sobre la cultura del atajo, la trampa y el beneficio individual, y a revalorizar los gestos cotidianos de civismo y empatía, muchas veces subestimados.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Condenan a los responsables de talar el histórico “Sycamore Gap Tree”

Dos hombres recibieron más de cuatro años de prisión por destruir un árbol emblemático de Inglaterra, considerado patrimonio natural y símbolo de duelo y belleza en el paisaje británico.

Compartir

spot_img

Popular