Con avances tecnológicos significativos, Radian Aerospace busca hacer realidad el sueño de un vehículo espacial de una sola etapa, desafiando las limitaciones de los cohetes tradicionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Renombrarán un estadio en honor a Marcelo Vieira
En la década de 1990, la NASA soñaba con una alternativa revolucionaria a los costosos cohetes espaciales: el X-33, un avión espacial experimental basado en el concepto SSTO (Single Stage to Orbit, por sus siglas en inglés). Este vehículo único, diseñado para lanzarse como un cohete y aterrizar como un avión, prometía reducir drásticamente el costo de enviar carga útil a la órbita. Sin embargo, tras enfrentar dificultades técnicas, el programa fue cancelado en 2001.
Dos décadas después, la visión del SSTO revive con Radian Aerospace, una empresa con sede en Seattle que ha desarrollado el Radian One, un avión espacial que busca superar las limitaciones que impidieron el éxito del X-33. Según Livingston Holder, exgerente del programa X-33 y ahora director de tecnología de Radian Aerospace, la clave del Radian One radica en tres innovaciones tecnológicas: un sistema de lanzamiento único, un tren de aterrizaje optimizado solo para aterrizar, y alas que proporcionan sustentación y reducen el empuje necesario.
El Radian One reemplaza el lanzamiento vertical tradicional con una aceleración en un raíl de 3 kilómetros, alcanzando una velocidad de Mach 0,7 antes de desprenderse y volar hacia la órbita con la potencia de sus propios motores. Este enfoque pretende resolver el desafío de la “tiranía de la ecuación del cohete”, al reducir la cantidad de combustible necesario para alcanzar la órbita.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan las claves de los terremotos para la formación de pepitas de oro en cuarzo
El avión espacial de Radian tiene un diseño robusto que le permitirá realizar hasta 100 misiones con un tiempo de respuesta de solo 48 horas entre vuelos. Aunque más pequeño que el transbordador espacial de la NASA, el Radian One está capacitado para desplegar satélites, realizar observaciones de la Tierra y llevar a cabo misiones de inteligencia y vigilancia. Además, su capacidad para realizar reingresos controlados lo convierte en una herramienta valiosa para la ayuda humanitaria en áreas de desastre.
Aunque la comunidad aeroespacial observa con escepticismo esta nueva apuesta por el SSTO, Holder confía en que las mejoras tecnológicas de las últimas décadas harán viable lo que antes parecía inalcanzable. No obstante, la pregunta clave es si este avance será económicamente competitivo frente a sistemas como el Starship de SpaceX, que ya ha demostrado ser eficiente y rentable.
Fuente: CNN Español
foto: Business Insider
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Se viene la 1ª Expo Capital de Productores de la Comarca VIRCH-Valdés
⬇️ Nota completa⬇️https://t.co/jWmjV4VAIl
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 3, 2024