Los programas son llevados a cabo en colaboración con la Oficina de Empleo y están disponibles para personas mayores de 18 años, con o sin certificado de discapacidad.
La inscripción se realiza en la oficina de Discapacidad, ubicada en la calle Catamarca 230, y una vez concluida, se dictará un taller de orientación laboral a partir del mes de abril. Luego, se procederá a buscar pasantías para los interesados en participar de los programas.
La primera experiencia de este tipo, que se llevó a cabo en 2020, fue muy exitosa. Según Duarte, varias personas adquirieron puestos de trabajo permanentes en el sector público y privado, mientras que otras lograron una mayor experiencia y un currículum más sólido para conseguir empleo en el futuro.
Los interesados en inscribirse deben presentar su DNI, mientras que aquellos que cuenten con Certificado de Discapacidad deben presentarlo en la oficina de Discapacidad. Duarte aclaró que los programas de empleo no suprimieron la pensión nacional.
Además de los programas de empleo, la Municipalidad en conjunto con la Oficina de Empleo trabaja para brindar asesoramiento en la elaboración del currículum y en cómo presentar entrevistas laborales.
Por último, la funcionaria informó que se está trabajando en una nueva reglamentación que otorgará un descuento impositivo a los comerciantes que empleen a personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar el empleo inclusivo y derribar barreras. También recordó la existencia de una ordenanza de empleo con apoyo para acompañar tanto al empleado como al empleado y lograr resultados más fructíferos.