Este jueves, el Concejo Deliberante de Rawson firmó con la Subsecretaria de Derechos Humanos un convenio marco de colaboración para instrumentar políticas públicas de erradicación y sensibilización sobre la violencia de género.
El acuerdo rubricado propone la búsqueda de igualdad de oportunidades y equidad de género, a partir de acciones que promuevan la valoración de los derechos adquiridos.
Los contenidos formativos y de promoción se cristalizarán mediante distintas aristas, con la oportunidad necesidad de incorporar la perspectiva de género y derechos humanos en los ámbitos estatales.
En concreto, el convenio firmado establece la implementación de políticas públicas para la prevención, protección, erradicación de la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades, en concordancia con las directivas que emanan de las leyes XV Nº 26, de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género; VIII Nº 129 (Ley Micaela), y XV Nº de Trata de Persona.
«Surge la necesidad de que los diferentes actores involucrados en el desenvolvimiento de la actividad estatal, articulen y coordinen acciones a efectos de incorporar la perspectiva de género y derechos humanos, en búsqueda de lograr la igualdad de oportunidades y equidad de género», señala el texto.
La subsecretaría provincial comprometerá asesoramiento y colaboración al Concejo Deliberante «en la propuesta de contenidos formativos y de capacitación con perspectiva de género que promuevan espacios de sensibilización y contribuyan a la prevención y la erradicación de la violencia de género», concluye el documento.
El documento fue rubricado por el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; y la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, ante la presencia del director de Diversidad provincial, Richard Alvariaga, los concejales Norma Medina, Sandro Fullone, y Germán Gusella; el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia del municipio de Rawson; y una de las representantes de la ONG 100% Diversidad y Género Chubut, María Soledad González.