sábado 3 mayo 2025

Realizan exhaustivo relevamiento aéreo de 1.300 kilómetros de costa

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 03:38 03/05 | downtack.com

Se trató de vuelos que representaron un importante esfuerzo para identificar los sitios de acumulación de residuos plásticos de origen pesquero y su impacto.

Se trató de dos vuelos enmarcados en el Proyecto MaRes, que fueron coordinados por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Pesca y la Administración de Parques Nacionales.

Los relevamientos aéreos, autorizados por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la Administración de Parques Nacionales, se realizaron en dos etapas: en una primera instancia se cubrió el Área Natural Protegida Península Valdés y en la segunda se sobrevoló el territorio que comprende el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y parte de la costa provincial; registrando así una cobertura total de 1.329 kilómetros, entre los dos vuelos.

Realizan exhaustivo relevamiento aéreo de 1.300 kilómetros de costa
Realizan exhaustivo relevamiento aéreo de 1.300 kilómetros de costa

LEE TAMBIÉN | 41 nuevos especialistas se incorporan al sistema de salud de Chubut

Protección y conservación

Respecto a los vuelos, la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, aseguró que “son un recurso muy valioso para la toma de decisiones. Nos permiten identificar, a lo largo de toda nuestra costa y especialmente en nuestras Áreas protegidas, los puntos más afectados y críticos”.

“Nuestro objetivo es proteger y conservar la biodiversidad de nuestra región. Como autoridad de aplicación en las Áreas Protegidas, valoramos profundamente este trabajo conjunto con el Proyecto MaRes y celebramos estos avances”, añadió.

MIRÁ TAMBIÉN | Arranca la temporada de Toninas en Playa Unión

Cabe resaltar que también participaron de la actividad los equipos técnicos del Instituto de Conservación de Ballenas y el CCT CONICET – CENPAT, quienes comparten la necesidad de evaluar en forma integral la dinámica de los residuos plásticos de origen pesquero e identificar los sitios de acumulación y sus grados de impacto, a lo largo de toda la costa chubutense.

Optimizar acciones de limpieza

Por último, desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas se remarcó que la información se complementará con el análisis de las corrientes oceánicas, imágenes satelitales e incluirá el mapa de catastro de los campos costeros, lo cual permitirá a las autoridades organizar y optimizar acciones de limpieza y remediación de playas como así también evaluar la accesibilidad a diferentes sitios con grados de impacto variables.

Además, el análisis de resultados permitirá conocer la efectividad e identificar posibles mejoras sobre la gestión de los residuos en embarcaciones y puertos.

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular