domingo 27 abril 2025

Rebeldes del M23 toman Goma y avanzan hacia la capital de RDC

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
692
=
Actualizado: 07:53 27/04 | downtack.com

El líder rebelde Corneille Nangaa promete continuar su ofensiva en el este del país hasta Kinshasa, mientras la situación humanitaria empeora y la comunidad internacional pide un alto al fuego.

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. reanudará las visas en Bogotá tras un acuerdo con Colombia

Goma, la ciudad más grande del este de la República Democrática del Congo (RDC), ha caído en manos de una alianza rebelde encabezada por Corneille Nangaa, líder de la facción M23, quien ha prometido continuar su avance hacia la capital, Kinshasa. En un discurso tras la caída de la ciudad, Nangaa aseguró que su objetivo es derrocar al gobierno del presidente Félix Tshisekedi, añadiendo que sus fuerzas están listas para tomar el control de todo el país.

Aunque algunos informes no confirmados indican que los rebeldes, apoyados por Ruanda, se estarían acercando a Bukavu, la segunda ciudad más grande del este, la comunidad internacional ha urgido un alto el fuego. Sin embargo, las fuerzas de Nangaa se han consolidado en Goma, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Tshisekedi, quien aseguró que el país está llevando a cabo una «respuesta vigorosa y coordinada» para recuperar el territorio perdido.

«La República Democrática del Congo no se dejará humillar ni aplastar», afirmó Tshisekedi en su discurso, mientras la crisis humanitaria en la región empeoraba. La ONU ha informado que los combates han desplazado a unas 500.000 personas, lo que agrava una situación ya crítica.

MIRÁ TAMBIÉN | Diputados franceses rechazan la ratificación del acuerdo UE-Mercosur

A pesar de los llamados internacionales a la paz, Nangaa no ha dudado en declarar que los rebeldes continuarán su marcha hacia la capital. Aunque expertos señalan que el avance hasta Kinshasa parece improbable debido a la vastedad del territorio, los analistas recuerdan que un avance similar ya ocurrió en 1997, cuando fuerzas respaldadas por Ruanda derrocaron al dictador Mobutu Sese Seko.

La situación ha incrementado las tensiones entre Ruanda y la República Democrática del Congo, con el gobierno congoleño acusando a Ruanda de apoyar a los rebeldes del M23, lo cual ha sido negado por Kigali. La situación se ha complicando aún más tras las críticas de Sudáfrica, que acusó a Ruanda de responsabilidad en las muertes de pacificadores, mientras el presidente Paul Kagame se mostró dispuesto a confrontar a Sudáfrica si fuera necesario.

El clima de tensión se intensifica con declaraciones de líderes internacionales. La ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y China han solicitado la retirada de las fuerzas ruandesas en territorio congoleño, y algunos países donantes, como Reino Unido y Alemania, han amenazado con retirar su ayuda económica a Ruanda. El Reino Unido tiene comprometidos 32 millones de libras anuales en ayuda bilateral, una cantidad que podría verse afectada por la actual ofensiva del M23.

Fuente y foto: BBC 

Atropello masivo en Canadá deja nueve muertos 

Testigos describieron la escena como "una carnicería", señalando que el vehículo aceleró directamente contra la gente congregada. El sospechoso, un hombre de 30 años con antecedentes judiciales, fue detenido en el lugar.

Ascienden a 14 los muertos y 750 heridos en atentado en Irán

El estallido se produjo el sábado al mediodía cuando varios contenedores, que almacenaban productos químicos aún no identificados, explotaron en el principal puerto de contenedores del país.

La Legislatura bonaerense define la suspensión de las PASO 

El desenlace de esta jornada legislativa no solo definirá el futuro de las PASO en la provincia de Buenos Aires, sino que también pondrá a prueba la capacidad de los partidos políticos para actuar con rapidez y asegurar elecciones transparentes y ordenadas.

El enigmático mundo subterráneo: los suelos y la salud del planeta 

Apenas se ha mapeado el 15% del microbioma terrestre, aunque ya se reconoce que los hongos, bacterias y microorganismos son esenciales para la biodiversidad y para mitigar el cambio climático.

Compartir

spot_img

Popular