miércoles 7 mayo 2025

Rechazan una propuesta de ayuda climática de la COP29

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 18:38 07/05 | downtack.com

La oferta de 250.000 millones de dólares anuales de los países desarrollados fue calificada como insuficiente y ofensiva por representantes de naciones vulnerables.

La presidencia de Azerbaiyán en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP29) propuso este viernes que los países ricos aportan 250.000 millones de dólares anuales a las finanzas climáticas de las naciones en desarrollo hasta 2035. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada tanto por países afectados como por organizaciones no gubernamentales, que consideran la cifra como un gesto insuficiente frente a la crisis climática.

MIRÁ TAMBIÉN | Investigan asesinato de un empresario en Brasil tras descubrir infidelidad

El monto, aunque más del doble del compromiso real de 100.000 millones de dólares para el período 2020-2025, fue considerado indignante por representantes de países vulnerables. Juan Carlos Monterrey Gómez, negociador de Panamá, calificó la propuesta como “un escupitajo a la cara” en un mensaje difundido por la red social X. “Nos ofrecemos migajas mientras nosotros cargamos con los muertos. Indignante, malvado y despiadado”, afirmó.

La propuesta también incluye un objetivo más amplio: alcanzar un total de 1,3 billones de dólares anuales para 2035 a través de contribuciones de países desarrollados, fondos privados y nuevas tasas. Sin embargo, negociadores como Ali Mohamed, líder del grupo africano, declararon que la cifra de 250.000 millones es “inaceptable” para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. La Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) agregó que la iniciativa refleja un “desprecio” hacia los pueblos más vulnerables.

MIRÁ TAMBIÉN | Bosch planea recortar 5.500 empleos en todo el mundo

El rechazo fue generalizado en las negociaciones. El grupo G77+China, compuesto por más de 130 países, había solicitado previamente un financiamiento de al menos 500.000 millones de dólares anuales para 2030, mientras que otras coaliciones, como la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), África y los estados insulares demandaron un mínimo de 1,3 billones al año.

Ante la falta de consenso, la conferencia en Bakú entró en una prórroga oficial. La falta de acuerdos concretos amenaza con prolongar las divisiones entre las naciones desarrolladas y los países en desarrollo, lo que podría comprometer el progreso hacia soluciones globales frente al cambio climático.

Fuente: DW

Foto: REUTERS

Cerraron el museo del Che Guevara en San Martín de los Andes

El Gobierno nacional revocó el comodato con ATE y anunció el cierre del museo en La Pastera, en el Parque Nacional Lanín, donde se homenajeaba al Che Guevara.

River va por cinco refuerzos clave para el segundo semestre

Con triple competencia por delante, el Millonario ya trabaja en el próximo mercado de pases y tiene cinco nombres en la mira para reforzar su plantel.

Mirá el avance de la tercera temporada de «El juego del calamar»

La tercera y última temporada de El juego del calamar se estrena el 27 de junio en Netflix. Gi‑hun busca detener el juego en esta nueva entrega.

VIDEO | PSG hace historia y va por la Orejona ante el Inter

El equipo parisino superó con autoridad al Arsenal y jugará su segunda final de Champions League; esta vez, frente al Inter de Milán.

Compartir

spot_img

Popular