En los primeros cinco meses de 2024, la canasta de dólares de Vaca Muerta alcanzó un récord histórico, con exportaciones de petróleo y combustibles que totalizaron US$4.170 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Varias provincias bajo alerta por frío extremo, viento fuerte y nevadas
Este desempeño contrasta fuertemente con una disminución interanual del 61,5% en las importaciones de estos rubros, según el informe «Proyecciones de la balanza comercial 2024-2030» del Banco Central de la República Argentina.
Este informe no solo confirma el creciente potencial exportador de energía del país, sino que también destaca una reducción significativa de US$380 millones en el abastecimiento de gas natural licuado. Este cambio señala un nuevo equilibrio entre consumo, tarifas y producción nacional, consolidando la autosuficiencia energética.
El presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en Argentina, Marcelo Elizondo, subrayó que «las exportaciones de petróleo crudo de origen no convencional tendrán un gran desempeño en los próximos años, debido a la nueva infraestructura de transporte, como gasoductos y oleoductos, que contribuirá a sustituir importaciones y desplegar el potencial exportador».
Las expectativas de inversión en Vaca Muerta son altas, con proyecciones de más de US$9.000 millones para este año, la cifra más alta en la historia del sector. Esto supera las inversiones de 2023, que alcanzaron US$8.039 millones, y marca un incremento de US$732,89 millones respecto a lo previsto originalmente.
Durante los primeros cinco meses de 2024, el valor de las exportaciones de combustibles y energía llegó a US$892 millones, representando un aumento del 51,1% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se debe a una combinación de mayores volúmenes exportados de carburantes y petróleo crudo.
Por otro lado, las importaciones de combustibles y lubricantes disminuyeron un 61,5% interanual, permitiendo un ahorro significativo en divisas para el Banco Central. Este ahorro se debió tanto a la reducción de las cantidades importadas (-56,2%) como a una disminución en los precios (-13,6%).
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich modifica su agenda y viajará a Goya
El comportamiento expansivo de las exportaciones de petróleo crudo ha posicionado este subrubro como el de mayor crecimiento interanual entre los sectores exportadores. Las exportaciones de combustibles y energía representan el 13,21% del total de las ventas al exterior de Argentina en 2024, superando a otros sectores significativos como el material de transporte, los productos químicos y las semillas oleaginosas.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Más Energía.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Policías de Kenia viajan para contener la violencia en Haití
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/VnDqgAWLDL
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 25, 2024