Juan Coustet, referente de la fundación, habla sobre la importancia de la concientización ambiental y las actividades programadas para el Día del Amigo.
La actividad, que forma parte de un esfuerzo continuo por crear conciencia ambiental y proteger el mar, está programada para el sábado 20 de julio, coincidiendo con el Día del Amigo.
Coustet explicó que la fundación lleva a cabo diversas actividades ambientales, incluyendo charlas en escuelas y limpiezas costeras. «Todo esto en marco de lo que es la creación de conciencia ambiental y cuidado y protección de nuestro mar», señaló. Esta iniciativa no es nueva, pero cada vez suma más participantes y logra un impacto mayor en la comunidad.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno avanza con la reforma política en Diputados
El origen de Coustet en la fundación se remonta a su trabajo voluntario en actividades ambientales en Rawson y Playa Unión. «Se contactan conmigo a través del voluntariado ambiental, que fue en su momento una herramienta que creamos con amigos y vecinos», explicó.
La problemática de la contaminación costera es evidente en cada jornada de limpieza. «Encontramos redes, cajones, guantes y muchos residuos urbanos como botellas de plástico y latas de cerveza», detalló Coustet. Estos residuos, provenientes tanto de la actividad pesquera como del comportamiento irresponsable de algunos visitantes, representan un grave problema para el ecosistema marino.
MIRÁ TAMBIÉN | Actualizan el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves
Coustet destacó que, a pesar de la creencia de que en invierno se encontrarían menos residuos, la realidad es que estos están presentes todo el año. «Lamentablemente nosotros vamos encontrando residuos que están hace años en el mar», afirmó. Solo un pequeño porcentaje de estos residuos es visible en la costa, mientras que la mayoría permanece flotando o en el fondo del mar.
La jornada de limpieza en Playa Unión no solo busca retirar residuos, sino también educar y conectar a la comunidad. «Invitamos a todas las personas que participen a que lleven un amigo o una amiga y automáticamente estarán participando por un premio que es un avistaje de toninas en playa», comentó Coustet, destacando la temática del Día del Amigo. Además, se fomenta el uso de bolsas de tela para recoger los residuos y se proporcionan guantes a los participantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre murió al caer 10 metros en una boca de ventilación
La fundación «Sin Azul, No Hay Verde» también trabaja en la creación de áreas marinas protegidas, una herramienta clave para preservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas marinos. «El problema está, va a seguir estando por el modelo de consumo que tenemos. La solución que tenemos para proteger un poco el mar y todo lo que es la biodiversidad es el área marina protegida», subrayó Coustet.