El Senasa y entidades del sector agroindustrial se reúnen en Rosario para optimizar procedimientos y mejorar la eficiencia en la exportación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reúne con representantes de la Cámara de la Industria Aceitera, el Centro Exportador de Cereales y la Bolsa de Comercio de Rosario en un encuentro que busca fortalecer la relación público-privada en el sector agroexportador. de Santa Fe. Este trabajo colaborativo se centra en unificar criterios en los procedimientos de control, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad en las exportaciones agroalimentarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina condenó el ataque iraní a Israel y exige un alto al fuego
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como los procedimientos de descarga de barcazas que transportan soja importada, la obtención del certificado de inocuidad de procesos y los avisos de salida para exportaciones hacia mercados como Cuba y Marruecos. También se discutieron nuevos certificados específicos para el aceite destinado a Marruecos, así como procedimientos de auditoría a plantas y la documentación necesaria para gestionar la certificación. Además, se tratarán las normativas de certificación fitosanitaria y la inspección de bodegas de buques, en concordancia con las resoluciones Senasa 215 y 549, que se refieren a productos que pueden ser utilizados para la alimentación animal.
Un punto destacado del encuentro fue la presentación de la nueva modalidad de trabajo del Sistema de Monitoreo de Comercio Exterior (SIMCE). Este sistema permite optimizar la llegada de buques al muelle mediante la realización de tareas a carga de peritos al momento del atraque, lo que no solo agiliza las operaciones, sino que también reduce los tiempos de espera antes del inicio de carga. Esta mejora en la logística es fundamental para maximizar la eficiencia en un sector que es clave para la economía de la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Se firmaron acuerdos históricos entre Argentina y El Salvador
Asimismo, se enfatizó la importancia de contar con estadísticas más precisas y de recabar información confiable, lo que se realiza a través de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA) y diversas coordinaciones dentro del Senasa. Este esfuerzo se inscribe en una visión de mejora continua en los procesos operativos y normativos del sector agroexportador, que es vital para el desarrollo económico de Santa Fe y de Argentina en su conjunto.
El encuentro fue enriquecedor, con la participación activa de agentes del Centro Regional Santa Fe y de la Dirección Nacional de Operaciones, junto a representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC).
Fuente y foto: argentina.gob.ar